El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, presidió este jueves una jornada para presentar a medio centenar de agentes de los equipos de violencia de género de la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías locales de la provincia el nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género.
Este modelo se apoya en dos instrumentos centrales: el Sistema VioGén 2, plataforma digital de nuevo diseño que incorpora la tecnología más avanzada en la materia; y el Protocolo 2025, que aglutina y actualiza todas las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018.
La jornada estuvo coordinada por la jefa de la Unidad de Prevención de Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez.
Contó con la participación de los equipos de las Unidades de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) de las comisarías de Pontevedra, Vigo-Redondela, Vilagarcía y Marín; los Equipos de la Mujer-Menor (EMUME) de las cinco compañías de la Guardia Civil en la provincia; personal de Pontevedra y Vigo de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional; y los equipos VioGén de las policías locales de Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Redondela, Moaña, Tui, Poio, Sanxenxo, Lalín, A Guarda, Mos, Ponteareas y O Porriño.
Losada destacó que, con la entrada en funcionamiento de VioGén2, el sistema "está dando un nuevo paso ante esta carrera continua por adaptarnos a los tiempos y cubrir las necesidades que el tiempo va poniendo de manifiesto".
Apuntó a la seguridad como un reto global de la sociedad actual y recalcó que la protección de las mujeres es un aspecto fundamental. "Hay más de 1.800 mujeres protegidas por VioGén en esta provincia y os están agradecidas por el trabajo que hacéis", añadió.
El nuevo Sistema VioGén 2 introduce importantes novedades para mejorar el algoritmo de valoración de riesgos, mejora la interoperabilidad de las bases de datos, mejora la capacidad de respuesta y la seguridad del sistema y, finalmente, proporciona una gestión avanzada de las notificaciones automatizadas, permitiendo información inmediata de las novedades en cada caso.
El Protocolo 2025 lo más significativo es la desaparición del nivel de riesgo 'No Apreciado', por lo que los casos se distribuyen ahora en cuatro niveles de riesgo: 'Bajo', 'Medio', 'Alto' y 'Extremo'.