¿Por qué Altri sí?

28 de marzo 2025

Si, como dicen, se trata de un proyecto tan bueno para la economía, ¿por qué se lo llevan de Portugal?

¿Por qué la multinacional portuguesa responsable de la macro celulosa Altri ha decidido ubicarla en Galicia?

Si, como dicen, se trata de un proyecto tan bueno para la economía, ¿por qué se lo llevan de Portugal?

¿No sería más conveniente realizar la inversión en el país luso y generar los puestos de trabajo allí si, además, apenas supone un impacto para el medioambiente? ¿Por qué le niegan tal privilegio a sus compatriotas y nos lo conceden a nosotros?

¿Será porque los portugueses rehuyen de los eucaliptos, esa especie tan invasora y de fácil combustión que cada año arrasa el país de punta a punta?

¿Será porque una macro celulosa engulle al año más de un millón de toneladas de eucaliptos?

¿Será porque todas esas toneladas de madera saldrán de los montes gallegos mediante repoblaciones ingentes que provocarán un impacto medioambiental del que no somos capaces de librarnos?

¿Será porque se traga casi 50 millones de litros de agua dulce diarios que obtendrán de sangrar el río Ulla y no quieren secar los ríos portugueses?

¿Será porque ese agua la devolverán al mismo río y acabará afectando a la ría de Arousa, la joya de la corona del marisqueo gallego?

¿Cuál es la verdadera razón de que aquí sea tan fácil convencer al gobierno autonómico gallego y en Portugal no traguen? Pues la de siempre, que mientras en la Xunta gobierne un partido que rehuye del medioambiente, que abandona el rural y que está abonado a
proyectos económicos de los que solo se benefician unos cuantos, poco tenemos que hacer.

Me imagino la reunión de los directivos de Altri cuando, tras la negativa de la administración de su país, pensaron que al otro lado del Miño había un gobierno que se tragaría todas y cada una de sus promesas.

¿Es que en Galicia no estamos también hartos de la devastación de nuestros bosques?

¿Es que no vemos lo que ocurre en el país vecino?

¿Queremos que la ría de Arousa acabe como la de Pontevedra?

Y lo más importante y descorazonador, ¿por qué aquí tenemos unos dirigentes tan ineptos, y allí, sin embargo, tan hábiles que nos cuelan una bomba medioambiental de tal calibre para beneficiarse desde la distancia?

Esperemos que, por lo menos, el gobierno de España cumpla con la promesa de no dotar con fondos europeos a ninguna industria que pueda provocar daños medioambientales.

Son la última esperanza que nos queda para que el grito unánime de ALTRI NON sea finalmente una realidad.

Por cierto, ¿por qué si Galicia es un clamor contra esta nueva puñalada que se le quiere asestar, el gobierno del PP es el único que grita Altri sí?