Cuadros para chuparse los dedos

Pontevedra
10 de diciembre 2013

La artista Elena Gómez Dahlgren recoge en doce cuadros algunas de las recetas más emblemáticas del cocinero Xosé Cannas del restaurante Pepe Vieira

La pintora Elena Dahlgren interpreta la gastronomía del chef Xose Cannas en 12 obras
La pintora Elena Dahlgren interpreta la gastronomía del chef Xose Cannas en 12 obras / Mónica Patxot

Los ingredientes comenzaron a mezclarse el 3 de julio cuando la artista Elena Gómez Dahlgren se acercó a comer en compañía de su hermana al restaurante de Pepe Vieira. Allí conoció a Xose Cannas. Conversaron durante horas sobre comida y pintura. El cocinero le sugerió a la creadora viguesa un proyecto artístico en el que dibujase sus recetas más conocidas. La idea cuajó. Cinco meses más tarde, doce obras sintetizan la esencia de las propuestas gastronómicas de Xose Cannas. Desde esta semana los comensales podrán ver estos trabajos en el restaurante Pepe Vieira y tendrán también la opción de adquirir alguna de estas piezas que forman parte de una edición limitada de cuarenta ejemplares. 

"Lo más intenso fue dibujar los primeros meses", indica la artista. "Ella venía a los restaurantes, veía las recetas, comía..." explica Xose Cannas. "Sobre todo comía", puntualiza Elena entre risas, "él me decía las recetas que le interesaban y de ahí escogía las que más me motivaban para dibujar. Principalmente, me gustaban las de pescado. Los peces siempre me han interesado".

La primera de las obras nacida de esta propuesta lleva por título 'Sardinas, pan y chorizo' y en ella, al igual que sucede en otras nueve, figuran manuscritos del chef estrella Michelín que escribió a pluma sus recetas para que Elena a través de una técnica de collage plasmara su letra en las pinturas.

A la artista le gusta especialmente la obra titulada 'Las patatas del cocido' en la que aparece una fotografía de las manos del cocinero. A él, en cambio, le entusiasman las piernas de mujer en forma de abeja y las bolas merengadas saliendo de las nubes del dibujo que retrata el 'Requesón con escamas de merengue y miel de flores'.

"Yo trabajo con collage y luego hago puzzles con todo. Los textos se escanearon y los utilicé como elementos de dibujo", aclara Elena, "luego me ayudó la artista Pilar Alonso para hacer la edición, que es el trabajo más difícil".

Desconocen si un proyecto de estas características ha sido realizado antes por algún artista. Al no tener referentes, Elena fue recogiendo todo el proceso en un diario en el que pueden verse anotaciones y pruebas de dibujo. Ella afirma haber adquirido conocimientos culinarios sorprendentes. "La cocina es arte. Su obra se come y la mía no. Sobre todo porque la pintura roja es muy tóxica", bromea.

En estas obras se pueden encontrar recetas de bonito con bloody mary de tomates maduros, cordero asado sobre guiso de hogaza de pan y ñoras, preparados de centollo e incluso la receta de un postre que se sirve en un vaso de nocilla. El título no podía ser otro: 'Leche, cacao, avellanas y azúcar".

Ahora, Elena Dahlgren está inmersa en otro proyecto consensuado con Xose Cannas: "me prestó su vajilla y estoy empezando a dibujar los platos". Será una nueva propuesta que combine el sabor con la estética.

Hasta febrero, las obras también se encontrarán expuestas en la tienda Introset en la Avenida Juan Carlos I.