Ana Pontón se suma a la vendimia en el Pazo Baión y propone la creación de una Ley del Vino gallega

Por Redacción
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazó este martes hasta la comarca de O Salnés para conocer de primera mano como avanza la vendimia en la zona y trasladar su apoyo al sector vitícola, una actividad económica "clave" en términos de creación de riqueza y empleo y también por lo que aporta en la preservación del territorio y de mantener un medio rural vivo.
La líder nacionalista pudo comprobar como avanza la vendimia en la bodega Pazo Baión, perteneciente a cooperativa Condes Albarei, en Vilanova de Arousa, la única cooperativa vitícola gallega con una mujer presidenta, María Dolores Calvo.
Al final de su visita, quiso destacar que la calidad de los vinos gallegos "no es producto de la casualidad sino el resultado del gran trabajo de viticultores y bodegueros a lo largo del tiempo".
Recordó Pontón el "prestigio consolidado" de los vinos gallegos y aprovechó para proponer la creación de una Ley del vino ambiciosa e integral que aborde cuestiones como la ampliación de la superficie de cultivo, el relevo generacional o la preservación de las castas autóctonas.
La líder del BNG recordó que estudios recientes señalan que la superficie media por explotación en Galicia está en 0,18 hectáreas, cuando la media española es de 1,8. "Tenemos un 3,5 % de la superficie dedicada a viñedos en el Estado, pero en cambio sumamos 200.000 parcelas, el 40 % del total", destacó y apostó por estudiar fórmulas que permitan aumentar el tamaño de las explotaciones.
Además, destacó que este tamaño pequeño de las explotaciones "penaliza" la viticultura gallega en la recepción de ayudas, pues en la campaña 2019-2020 al recibió el 1,1% del total de los 212 millones de euros distribuidos por el Estado con cargo al Fondo español de garantía agraria, apenas un euro de cada cien.
Una vez constatado que los criterios de reparto perjudican al sector al favorecer la cantidad y no la calidad, Pontón demanda del gobierno de la Xunta que "lidere la interlocución con el sector" para hacer propuestas que cambien esta discriminación por un reparto equitativo, sobre todo de cara a las ayudas previstas en la PAC estimadas en 202,15 millones de euros para el período 2023-2027
El BNG también pone sobre la mesa otras propuestas a favor del sector, como recuperar las mesas del vino como mecanismo directo y constante debate y diálogo entre Administración con productores, cooperativas y bodegas o también contratos homologados con precios mínimos para la uva, "dando estabilidad al sector tanto en la parte de producción como de comercialización.
En la visita la acompañaron el gerente de Pazo Baión, Xavier Zas; la diputada del BNG por la comarca de O Salnés, Montse Prado; la portavoz parlamentaria de Agricultura, María Albert; y responsables locales y comarcales del BNG.