La Escola de Restauración cuenta con un nuevo equipo de análisis de material para trabajo de campo

Pontevedra
23 de septiembre 2021

La Consellería de Educación financió la adquisición de un equipo de análisis de material del tipo Raman Portátil y comenzó con la implantación del sistema de renovación de aire en los talleres, con una inversión superior a los 30.000 euros

Visita del jefe territorial de Cultura y Educación (en el centro) a la Escola de Restauración
Visita del jefe territorial de Cultura y Educación (en el centro) a la Escola de Restauración / Xunta de Galicia

La Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia de Pontevedra incorpora para este curso académico nuevo instrumental para el desarrollo de las clases, tanto en el propio centro, situado en el edificio que comparte con la Facultad de Bellas Artes, como en los trabajos de campo.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, informa de que acaba de realizar una inversión de más de 30.000 euros en mejoras para la Escola de Restauración.

En concreto, el departamento autonómico financió la adquisición de un equipo de análisis de material del tipo Raman Portátil y comenzó con la implantación del sistema de renovación de aire en los talleres.

El Raman Portátil se va a emplear para los trabajos de campo en los que participa esta escuela, bien realizando informes y estudios previos o en las campañas que se efectúan con el alumnado, especialmente en el área de Arqueología. Se trata de un aparato de última generación que emplea una técnica de análisis no destructivo para caracterizar compuestos originales presentes en los objetos que forman el patrimonio cultural.

Por otra parte, el sistema de renovación de aire en los talleres ya se instaló en el último piso y, progresivamente, se irá desplegando por las otras dos plantas con el objetivo de favorecer la ventilación en las salas en las que se emplean productos nocivos como disolventes o barnices.

La Escola de Restauración acaba de celebrar el 30 aniversario de su creación, siendo el segundo centro oficial que se abrio en España. Este curso académico 2021/2022 arranca con más de un centenar de alumnos y todas las plazas cubiertas en su primer curso. Oferta las especialidades de Escultura, Pintura y Arqueología.

El jefe territorial de Cultura y Educación, César Pérez, acudía hasta el centro acompañado del servicio de inspección educativa para comprobar el funcionamiento en este comienzo de curso y para supervisar las nuevas inversiones en dotación de material.