Investigadores de la UVigo analizan las 'fake news' y cómo contrarrestarlas con 'fact checkers'

Pontevedra
17 de marzo 2021

El grupo de Investigación en Comunicación Sepcom está analizando las características formales y narrativas de los contenidos generados por los verificadores de datos iberoamericanos con el propósito de identificar qué factores pueden contribuir a hacer virales estos contenidos y poder así contribuir en la lucha contra las noticias falsas

Alberto Dafonte y Mabel Míguez, docentes e investigadores en el grupo Sepcom
Alberto Dafonte y Mabel Míguez, docentes e investigadores en el grupo Sepcom / DUVI

La lucha contra la difusión de noticias falsas (fake news) a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los gobiernos, las grandes compañías tecnológicas o los medios de comunicación.

En respuesta a este fenómeno, también creció en los últimos años la visibilidad de las iniciativas de verificación de datos (fact check), que hacen uso de estas mismas plataformas para luchar contra la desinformación.

En este contexto, el grupo de Investigación en Comunicación para el Servicio Público (Sepcom) de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra está analizando las características formales y narrativas de los contenidos generados por los fact checkers iberoamericanos con el propósito de identificar qué factores pueden contribuir a hacer virales estos contenidos. Este proyecto fue seleccionado en la convocatoria de proyectos de I+D+i Retos Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y se extenderá hasta 2022.

"Sabemos que a desinformación circula de xeito moi rápido, que ten moitas vías para difundirse, e nós queremos centrarnos en coñecer que están facendo os que loitan contra ela", destaca en una entrevista a entrevista a Eduardo Muñiz para el Diario da Universidade de Vigo (DUVI) el profesor Alberto Dafonte, investigador principal junto con la coordinadora del grupo Sepcom, Mabel Míguez.

El proyecto "Narrativas digitales contra la desinformación. Estudio de redes, temas y formatos en los fact-checkers iberoamericanos" tiene como objetivo analizar todos aquellos elementos que pueden tener incidencia en la difusión de los mensajes de los verificadores de datos, teniendo en cuenta, como apunta Mabel Míguez, que "as estratexias que se seguen para a transmisión dos boatos non son válidas para os desmentidos, xa que o simple feito de que teñas que basearte nos datos e na obxectividade condiciona moito as túas posibilidades de viralización".

En primer término, el proyecto se centrará en el análisis de los contenidos difundidos a lo largo de 2020 por 17 verificadores de datos de España, Portugal, Bolivia, Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Los investigadores se detendrán en las temáticas más frecuentes en estas publicaciones. En este sentido, Dafonte explica "en estudos previos detectamos que existen certas temáticas recorrentes", como los movimientos feminista y LGTBI o aquellos centrados en cuestiones de salud. Estos últimos se convertirán, por causa de la covid-19, en uno de los grandes protagonistas de este análisis. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha alertado en los últimos meses de los peligros que, más allá de la propia pandemia, puede generar la " infodemia", como recuerda Dafonte, que incide en que, por lo general, tras las noticias falsas, "normalmente non hai xente que inventa unha cousa sen máis, senón grupos organizados".

A partir de este análisis, el proyecto se completará con la creación de un banco de recursos para la alfabetización digital y mediática de la ciudadanía, así como de un curso de formación en línea orientado principalmente a un público adulto. Del mismo modo, se diseñarán también recursos educativos abiertos dirigidos al alumnado de educación secundaria. Para 2022 se prevé la organización de un congreso centrado en esta temática.