Si tu propósito de ano nuevo es dejar de fumar, la AECC te ofrece ayuda

Por Redacción
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Pontevedra organiza la primera convocatoria presencial de deshabituación tabáquica en 2021, con el objetivo de ayudar a la población fumadora a abandonar el tabaco y reducir los factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón y otras enfermedades crónicas.
Las personas interesadas pueden anotarse hasta el jueves 21 de enero: en el teléfono 986 86 52 20, en el correo electrónico pontevedra@aecc.es o en la sede de la aecc en la calle Augusto González Besada 9, Entresuelo, Oficina 1 (de lunes a jueves de 8 a 15 y de 16 a 19 horas y los viernes de 8 a 14.30 horas).
La Asociación Española Contra el Cáncer lleva más de 20 años desarrollando este programa para dejar de fumar, que cuenta con una tasa de éxito del 60%. A lo largo de 7 sesiones de una hora y media de duración, distribuidas en 7 semanas, un psicólogo de la AECC guiará y apoyará a los participantes durante todo el proceso.
Además, se pone a su disposición una serie de estrategias dirigidas a romper el consumo de tabaco - tomando como punto de partida la reducción gradual de cigarros hasta dejarlo completamente-, técnicas para evitar posibles recaídas y controlar el síndrome de abstinencia, junto a la adopción de hábitos más saludables.
Tras cerrar la lista definitiva de participantes, que son seleccionados a través de entrevistas individuales, el curso comenzará el próximo miércoles 3 de febrero, de 17.30 a 19.00 horas.
Pese a tratarse de un curso gratuito, los participantes deben dejar un depósito de 60 euros con el objetivo de asegurar su presencia en todas las sesiones, y que se devuelve de forma íntegra en caso de no faltar a ninguna. Por cada falta no justificada se retiran 6 euros, hasta un máximo de tres faltas, a partir de la cuales se pierde el depósito total.
Actualmente, el tabaco continúa siendo uno de los mayores problemas de salud pública en los países desarrollados. El cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente relacionado con el tabaco, pero existen otros tumores vinculados como el cáncer de laringe, vejiga, boca, esófago, hígado, estómago, vías biliares, entre otros. En el contexto de emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, cabe destacar que el tabaco y otros derivados suponen un aumento del riesgo de transmisión del coronavirus, tanto para la persona que fuma o vapea, como para las personas que están a su alrededor.