Así es el proyecto de Froiz para Barro Meis

Por Redacción
La expansión prevista por el Grupo Froiz le obliga a crear una nueva plataforma logística de grandes dimensiones en el polígono de Barro-Meis que le permita atender el almacenamiento de mercancía para su distribución a los establecimientos abiertos al público y en la que se prevé crear 500 puestos de trabajo de nueva creación.
Según el proyecto que el Grupo Froiz presentó en la Deputación de Pontevedra, en la actualidad, el grupo dispone de plataformas y almacenes para abastecer diariamente a sus puntos de venta en Lourido (Poio), con dos almacenes de alimentación seca y logística en frío de hortalizas, frutas y lácteos; en el Puerto de Vigo, para la compra, gestión y distribución de pescado y marisco fresco; en Lérez (Pontevedra), para la distribución de productos congelados; en A Ramallosa (Nigrán), donde centraliza las referencias de charcutería; en Valladolid, donde se distribuyen y centralizan mercancías para el mercado de Castilla-León; y en Braga (Portugal), donde se gestionan compras y se centraliza y se distribuye el producto procedente de proveedores portugueses.
El grupo prevé un notable incremento de sus actividades en los próximos años como consecuencia de la adquisición de varias empresas como el Grupo Ekoama o el Grupo Victoriano Moldes.
Por esta razón, sus actuales instalaciones serán insuficientes para el volumen de mercancía requerido y esa es la razón por la que los directivos de Froiz decidieran adquirir 73.394 metros cuadrados en Barro-Meis para centralizar el almacenamiento en un único lugar.
PARCELAS Y NAVES
En las dos parcelas, Froiz construirá dos naves. En la primera parcela, de 44.826 metros cuadrados, edificará una nave logística para producto seco de 20.000 metros en planta y 121,5 de alto; un anexo a la nave principal para carga de baterías y pallets; un edificio para comedor y vestuarios de 260 metros; una garita de control de accesos; una instalación para que abastezca gasóleo a camiones de 415 metros; y un túnel de lavado de camiones de 165 metros. En esta parcela, las zonas ajardinadas totalizan 2.800 metros y el resto serán pavimentaciones para maniobras de camiones, párking y zonas de circulación.
En la segunda parcela, de 27.847 metros, edificará una nave de producto fresco de 6.000 metros cuadrados y 12,5 metros de alto, y una garita de control de accesos. Las zonas ajardinadas ocuparán 1.800 metros cuadrados y el resto será zona de párking y circulación.
A mayores, el grupo prevé dotar al complejo industrial de una guardería y de un comedor para servicio de los trabajadores.
Relacionadas:
-
La "herencia recibida" atasca el desembarco de Froiz en Barro-Meis
Por Oskar Viéitez |
-
El Concello de Barro cederá a Froiz el uso de varios viales del polígono
Por Redacción |
-
Desbloquean el proyecto del centro logístico de Froiz para el polígono de Barro-Meis
Por Oskar Viéitez |
-
El vivero de empresas de Barro-Meis albergará 16 emprendedores desde finales del verano
Por Redacción |
-
La depuradora del polígono de Barro-Meis tendrá un coste de 1,2 millones
Por Oskar Viéitez |
-
Froiz prevé aumentar entre un 20 y un 30% su personal con su nuevo centro operativo en Barro-Meis
Por Alejandro Espiño & Natalia Puga & Mónica Patxot |
-
La Deputación ingresará diez millones de euros por la venta de las parcelas a Froiz y Novas Rías
Por Oskar Viéitez |
-
El polígono de Barro Meis consigue el 50% de ocupación
Por Redacción |