La administración de Justicia se paraliza contra Gallardón

Por Oskar Viéitez
Los trabajadores de la administración de Justicia salieron hoy a las calles pontevedresas en protesta por la reforma del Ministro, Alberto Ruiz-Gallardón.
Antes de la concentración de la Audiencia a las once de la mañana hubo otra movilización en el edificio de los juzgados de A Parda, participada por unos 70 empleados públicos.
En las movilizaciones participaron jueces, fiscales, abogados, secretarios, procuradores y funcionarios de toda la escala judicial. Las 18 organizaciones profesionales y sindicales que representan a estos colectivos convocan unitariamente esta protesta.
"Esto como el que va por la autopista en sentido contrario y dice que los que están equivocados son los demás", resumió el decano de los abogados pontevedreses, Ramón Jáudenes López de Castro, "esta medida es un disparate".
En los corrillos esntre los manifestantes se comentaban a las declaraciones del Minsitro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que aseguró que los jueces le pidieron que se implantaran nuevas tasas judiciales para financiarles un plan de pensiones, una idea que él rechazó, optando en cambio por utilizar la recaudación para "financiar la justicia gratuita".
Para rematarla el Ministro añadió "¿Cómo no van a protestar jueces y fiscales si les hemos quitado la paga extraordinaria, si les hemos dejado de 18 días para asuntos propios en 12 días?".
El presidente de la Audiencia provincial de Pontevedra, Francisco Javier Menéndez, dijo en primer lugar "la opinión del Ministro está muy desenfocada, porque no creo que todos los colectivos vayan a opinar lo mismo. Eso no explicaría porqué se movilizan también los abogados, funcionarios y demás"
"Nos quieren identificar como gente insolidaria, gente pedigüeña que sólo se preocupa por la paga extra de Navidad. La cuestión del dinero está asumida, al igual que le ha pasado al resto de la función pública con los recortes. Si la situación del país lo exige no será algo que se vaya a discutir. Pero la opinión pública puede comprobar como aquí no se pide nada de eso".
Por su parte el juez decano de Pontevedra, Ignacio de Frías Conde, advirtió en que "la posibilidad de una huelga está ahí" y serán las administraciones de la magistratura las que valoren tras la protesta de hoy si es que obtienen algún tipo de respuesta "la posibilidad de una huelga sigue abierta".
Mientras tanto y aunque el BOE ya ha publicado la ley impulsada por el ministro de Justicia que impone tasas judiciales, con lo que ya entró en vigor, la norma no será efectiva hasta que no estén listos los impresos de autoliquidación, según ha corroborado el presidente de la Audiencia.
La justicia pontevedresa se opone a las reformas de Gallardón
La justicia pontevedresa se opone a las reformas de Gallardón
Relacionadas:
-
Funcionarios de Justicia y afectados por las preferentes fusionan sus protestas
Por Oskar Viéitez |
-
Jueces, fiscales, abogados y funcionarios salen a la calle: "el problema de la Justicia es un problema de la sociedad"
Por Natalia Puga & Mónica Patxot |
-
Funcionarios de Justicia logran que más de 1.500 ciudadanos firmen contra las nuevas tasas
Por Redacción |
-
Manifestación de la CIG contra la represión sindical y las reformas de Gallardón
Por Oskar Viéitez |
-
Gallardón suma en su contra a los abogados pontevedreses
Por Oskar Viéitez |
-
Los funcionarios se oponen a la privatización de la Justicia de Gallardón
Por Oskar Viéitez |
-
Jacobo Moreira aposta por "suavizar" la ley de Gallardón
Por Redacción |
-
El mundo judicial sale contra una ley que es "una regresión histórica de derechos"
Por Natalia Puga |
-
La justicia gratuita, ¿está en peligro?
Por Oskar Viéitez |