Treinta patrullas militares de vigilancia para contribuir "a que o corazón de Galicia siga sendo verde"

Pontevedra
31 de julio 2024

Las Fuerzas Armadas volverán a desplegarse en los montes de Galicia este verano, como vienen haciendo desde el año 2007, en la conocida como Operación Centinela Gallego, consistente en un operativo de 30 patrullas y medios aéreos no tripulados de vigilancia para contribuir a la prevención de incendios forestales  

Presentación de la Operación Centinela Gallego
Presentación de la Operación Centinela Gallego / Subdelegación do Goberno

Las Fuerzas Armadas volverán a desplegarse en los montes de Galicia este verano, como vienen haciendo desde el año 2007, en la conocida como Operación Centinela Gallego, consistente en un operativo de 30 patrullas y medios aéreos no tripulados de vigilancia para contribuir a la prevención de incendios forestales.

Los detalles de esta nueva campaña se han dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa en la que han participado el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el general de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT), Alfonso Pardo de Santayana, el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez y el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva.

Este operativo se desarrolla en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la Xunta de Galicia, de casi medio millón de euros, para realizar labores de vigilancia, disuasión y prevención de los incendios en 39 concellos, repartidos en un total de ocho distritos forestales que abarcan 4.414 kilómetros cuadrados.

El número de patrullas podrá ser ampliable hasta 75 en el caso de nivel máximo de esfuerzo, en la actualidad el nivel es medio. Los militares desplegados en el monte también facilitarán información a los servicios de extinción y notificarán a fuerzas y cuerpos de seguridad sobre aquellas personas que pudieran estar implicadas en la provocación de incendios intencionados. 

La Operación Centinela Gallego se desarrollará desde el día 15 de agosto al 30 de septiembre, con posibilidad de prórroga en función de las circunstancias.

El subdelegado del Gobierno ha incidido en la "trayectoria efectiva y ejemplar" en la protección de los montes y de la ciudadanía de este operativo Centinela Gallego lo que ha llevado a la creación este año en Canarias de un operativo "hermano", el Centinela Canario, que actuará en el archipiélago durante este verano.

Losada también ha destacado "el compromiso del Gobierno para dar respuesta a esta problemática mediante la cooperación entre administraciones" e informó que este año el Ejecutivo central pone a disposición de la Xunta cerca de 4.000 efectivos, entre la UME, Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza, Tercio Norte de la Armada, Ejército de Tierra, Guardia Civil y Policía Nacional. 

En este mismo sentido giró la intervención de la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, que también ha incidido en la importancia de la colaboración en este ámbito "a loita contra o lume é cousa de todos, de todas as administracións e tamén da sociedade no seu conxunto". "Apelo ao noso corazón, que en Galicia é verde, para que siga sendo verde", ha dicho.

María José Gómez ha recordado que este año se movilizaron, de nuevo, más de 7.000 efectivos para esta finalidad, apoyados por una treintena de medios aéreos -entre autonómicos y estatales- y por cerca de 380 motobombas -de la Xunta y municipales-. 

Respecto a los militares que participan en el Centinela Gallego, el general de la Brigada "Galicia" VII, Alfonso Pardo de Santayana, ha comentado que "toda nuestra gente es voluntaria y son paisanos de la parroquia o de la aldea donde se despliegan, porque conocen el entorno, conocen a sus vecinos, se conocen las sendas, saben dónde pueden pasar las cosas y eso mejora nuestra capacidad de intervención".

Pardo de Santayana ha añadido que esta operación supone "una oportunidad para que nos vean y para que entiendan que las Fuerzas Armadas son una magnífica herramienta a las órdenes del Gobierno para aquellas necesidades que tenemos todos". 

En este sentido el general de la Brilat ha anunciado que "hoy he recibido el mensaje del cuartel general de Sevilla para que empecemos las tareas para generar los siguientes contingentes en Eslovaquia en el año 25".

Actualmente, la Brilat también está llevando a cabo la misión de adiestramiento de todo el personal de las fuerzas armadas ucranianas en España, "que también es un esfuerzo muy evidente, con picos de hasta nueve cursos a la vez que estamos coordinando en todo el territorio nacional".

Con lo cual, Centinela Gallego es la tercera operación en curso que afronta la brigada "pero lo hacemos con muchísimo cariño, muchísimo interés y como una parte fundamental de nuestros quehaceres hacia nuestros conciudadanos", ha asegurado.