¡SPORTING CLUB 1 –FORTUNA 0! Los precursores de Pontevedra C.F y Real Celta de Vigo

22 de febrero 2025

En 1907 se creó la Copa Compostelana, celebrándose la final en el Campo de Santa Isabel. Se enfrentaban Sporting Club y El Fortuna de Vigo

(Basado en Mi Viejo Carnet de Prudencio Landín Tobío)

En 1906 unos ingleses funcionarios de Cable Inglés y jóvenes que habían estudiado en Inglaterra, contagiaron a las masas golpeando un balón, creando entre ellos serias disputas futbolistas, en Vigo.

En ese mismo año regresó de Inglaterra a Pontevedra Cesar García Solís. Elocuente, buen atleta, infundió en la élite de esta ciudad la pasión futbolera. Ejercitaban, al inicio, en la Plaza de Toros. 

¡No era de extrañar! Ya se documentó el primer lesionado. Celso Varela, observando a una linda señorita, recibió un balonazo en la cabeza; estuvo más de 15 días encamado. Juró venganza, pero las crónicas no documentaron ese hecho.

Pronto fueron expulsados de la Plaza de Toros; se ubicaron en una finca de la Junquera, al lado de Estadio Pasaron. Los colindantes ofrecieron gran resistencia con gran hostilidad; le destrozaban los bancos, porterías.

Obligó a estos entusiastas a tener que llevar y traer los utensilios todas las tardes de su riguroso entrenamiento. Al fin, bautizaron a su equipo Sporting Club:

Zagueros: Edmundo Novoa y Enrique Fernández. Medios: Miguel Sáez Mon, Alejandro Mon, Evaristo Vázquez Lescaille. Delanteros: Benito González, Cipriano Prada, José Abalo, Victoriano Encinas y Pepe Quintá. Portero: Paco Mauricio.

¡Curioso y excitante! No necesitaban de entrenador, ni masajista, utilleros y otros enseres.

Contagiaron tanta pasión, que eligieron presidente: Paco Riestra Calderón; luego a Pepe Lino Martínez, presidente del Liceo Gimnasio.

Iniciaron competiciones en Vigo, Santiago y La Coruña. Iban como rosas y regresaban, mostrando con orgullo, sus heridas de guerra.

En 1907 se creó la Copa Compostelana, celebrándose la final en el Campo de Santa Isabel. Se enfrentaban Sporting Club y El Fortuna de Vigo; detallamos su alineación: 

Portero: Raúl López. Zagueros: Antonio, Conde y Grifín. Medios: Ferrer, Lago y Rodríguez. Delanteros: Hambly, Posada, Comesaña y Estévez. Era una alianza anglo-viguesa.

Nos detalla Prudencio Landín que muchos pontevedreses y vigueses se desplazaron a Santiago para animar a sus florecientes equipos. Las dos aficiones sobresalieron por la exaltación de sus equipos, generando una severa rivalidad entre pontevedreses y vigueses.

No hubo gran euforia en las cronicas deportivas, ya que el fútbol no era de interés genérico.

Se inicia el partido la contienda y los dos equipos brillaron por su tesón, bravura y gran apasionamiento. Pasaron la hora y media y se acuerda una prolonga de veinte minutos. Un balón da en la mano de Mon en el área y pintan penalti a favor de los vigueses.

Lo lanza por Estévez, delantero del Fortuna, pero nuestro portero Mauricio lo desvía con la mano izquierda. Sigue la contienda; nuestro delantero Encinas golea con un cabezazo soberbio, dejando al equipo anglo-vigués al borde del desaliento.

El equipo pontevedrés fue recibido con grandes honores en la ciudad pontevedresa y se preparó para nuevas victorias que le acompañaron durante muchos.

En 1909 falleció Bernardo. Había financiado una sala completa en el Hospital Provincial "Sala de San Bernardo". Hubo un gran testimonio y notas necrológicas, resaltando su honradez y laboriosidad. Su hijo Antonio, apodado "Barriguitas" financió el Athletic Pontevedra; fue su presidente costeando todos los gastos del equipo. Compró un Chevrolet descapotable para los desplazamientos del equipo. Su hermana María compartió esta afición del fútbol.

Finaliza Prudencio Landín: "Así nació en nuestro pueblo este famoso deporte, multiplicándose aficionados y otros equipos; algunos llegaron a ser internacionales en las olimpiadas y son gala del fútbol internacional. Yo confieso no me entusiasmó demasiado, sobre todo
cuando vi convertir los pasillos de mi casa en campo de operaciones y utilizar, como balón, mi sombrero hongo. Y que conste que no es una broma"
.

 

Pedro de Lorenzo y Macías.

FUENTE: Prudencio Landín Tobio: "Mi Viejo Carnet", "Como apareció el futbol en Pontevedra", página 191).