VÍDEO.- José Ramón Gómez, el hombre dialogante escogido para crear el Gran Montecelo

Pontevedra
02 de abril 2017

Es el gerente de los hospitales públicos de Pontevedra y O Salnés y el encargado de dirigir el proyecto más importante de la sanidad pontevedresa en las últimas décadas. José Ramón Gómez quiere buscar el consenso y contar con todas las partes (profesionales, usuarios y sindicatos) para que las primeras obras del Gran Montecelo comiencen a verse a finales de 2018

VÍDEO.- José Ramón Gómez analiza el futuro sanitario de Pontevedra / Mónica Patxot

José Ramón Gómez es natural de Teo. Hace poco más de un mes fue designado para ocupar el despacho desde el que dirige los hospitales públicos de Pontevedra y el Salnés, lo que se denomina Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI), tras el relevo del anterior gerente José Manuel González por parte de la Consellería de Sanidade.

El nuevo responsable de la organización de los centros sanitarios públicos llega con energía, optimismo y sobre todo con intención de buscar consenso. Procede del Hospital Clínico Universitario de Santiago y se presenta diciendo que le gusta hablar y le gusta explicar. Conocedor de las tensiones históricas que se acopian en la ciudad en relación con los retrasos en inversiones por parte de la Consellería de Sanidade en Pontevedra, tiene muy claro cuál es su principal reto.

José Ramón Gómez: Como fundamental, el más importante en los próximos meses es el proyecto de Gran Montecelo porque Pontevedra viene de proyectos, de cambios... y eso provoca que la gente ponga en entredicho la viabilidad. Y no quiero que eso suceda con el Gran Montecelo. Se va a hacer con unos plazos muy razonables y va a permitir que Pontevedra pueda tener una sanidad diseñada con todos los elementos que tengan algo que decir en Pontevedra sobre la sanidad. Es un proyecto viable.

Y ¿también se atenderán las sugerencias de los usuarios?

En Pontevedra fue una sorpresa ver que podían participar usuarios a través de asociaciones de pacientes, los jefes de servicio indicando que elementos son claves, cualquier profesional. Trescientas personas se ofrecieron para participar. Esta semana se va a trabajar con estos profesionales y van a estar trabajando por grupos y organizarán urgencias, servicios centrales... Hay una propuesta base que será matizada y modificada, y mejorada por la opinión tanto profesional como no profesional, por los usuarios. Es la primera vez que veo que los usuarios van a poder opinar sobre la accesibilidad, la comodidad de las salas de espera... Cosas que se escapan muchas veces desde el ámbito profesional y son importantes para el ciudadano.

¿Pero se van a tener en cuenta realmente esas propuestas?

Sí, pero no sólo será hacer una sugerencia. Hay que argumentarla. Hay muchos ejemplos en sanidad. Siempre se quiere crecer un montón. Lo primero que hay que mirar es que lo que se diseñe será para ofrecer los servicios a la población. Hay un elemento clave, la propia población. ¿Cómo va a evolucionar la población de ahora hasta el 2030 o hasta 2035? Si la tendencia es a la baja, necesitaremos menos recursos. Y tendrá que discutirse. No es que uno gane y otro pierda, buscamos que se llegue al mayor consenso. Que alguien dice 40 quirófanos en lugar de 16, pues estará equivocado. Pero si dice que se necesita uno más grande para cirugías pues habrá que estudiarlo. Se irán viendo salvo aquellas que se salgan de cualquier planificación. 

Ante sus palabras, ¿entedemos que usted va a buscar el consenso con todos los colectivos?

Es sencillo de explicar. Un gestor tiene que reconocer que está gestionando algo donde el control estricto lo tienen los trabajadores, los profesionales. Si se tiene que intervenir rápido, quien lo decide es un profesional. ¿Cómo vas a gestionar algo cuando quien toma esas decisiones son los profesionales? Yo sé poco de endoscopia, quien sabe de endoscopia es el profesional. No es entendible para mí hacer gestión sin apoyarse en los profesionales de primaria, de hospital, médicos, enfermeros... Es una empresa muy técnica, de un nivel científico-técnico terrible. Eso está en los trabajadores, no está en la dirección. La dirección tiene que cohesionar todo eso, coordinarlo y orientarlo en un camino en el que también deben creer los profesionales, si no está abocado al fracaso. Sin hablar con los profesionales es imposible la gestión.

Usted sustituye en el cargo a José Manuel González, que había defendido la construcción de un nuevo hospital en Monte Carrasco. ¿Cuál es su opinión al respeto? ¿Cree que sería mejor para Pontevedra la creación de un nuevo edificio en otra zona? 

No se puede negar que cualquier proyecto en sanidad tiene sus ventajas. El elemento clave del proyecto que se fuera a desarrollar en Pontevedra debería haber contado con los plazos de ejecución. Yo, en ese sentido, creo que el proyecto del Gran Montecelo es el más viable y el más corto en poderse ejecutar. Entre los dos proyectos, la viabilidad y la temporalidad me hace inclinar por el proyecto actual del Gran Montecelo, en lugar de un proyecto nuevo. Eso igual no se valoró totalmente y eso hace que llevemos algún retraso ante una solución que habría sido mucho más operativa, corta y ejecutable en tiempo y en viabilidad. 

"A finales de 2018 y primeros de 2019 debe ser el punto donde Pontevedra comience a ver el desarrollo del proyecto del Gran Montecelo"

        El gerente explica que las obras se van a llevar a cabo intentando evitar que haya más retrasos en el desarrollo de la tramitación para que se acometa la ejecución sin problemas. Están trabajando en la definición del plan funcional para saber qué servicios serán necesarios para abordar la creación de un espacio que cubra con garantías las necesidades de Pontevedra.

A finales de 2018 y primeros de 2019 debe ser el punto donde Pontevedra comience a ver el desarrollo del proyecto. La gente podrá ver la primera maquinaria haciendo las primeras obras en la zona. 

     En este sentido, José Ramón Gómez indica que su propuesta es intentar evitar que se produzcan incomodidades graves en la atención sanitaria que se siga desarrollando en el Hospital Montecelo durante la realización de los trabajos.

Otra cuestión que está en el aire es conocer que va a suceder con otros espacios sanitarios como la Casa del Mar o el mismo Hospital Provincial donde la Consellería quiere crear una residencia para la tercera edad. ¿Todo las consultas externas y otros servicios que ahora están en estos centros pasarían entonces al Gran Montecelo? 

En el proyecto del Gran Montecelo la apuesta es hacer confluir todos los servicios en ese edificio. Es cierto que el Provincial podría quedar con algún recurso asistencial ambulatorio. No se descarta. Pero todos los recursos de Mollabao y del Provincial o una mayoría muy amplia van a estar organizados en una misma zona por cercanía... Los recursos deben estar organizados en un punto (el gran Montecelo) porque la interrelación entre ellos es clave. Incluso es molesto para los usuarios ese movimiento entre distintos edificios, arriba y abajo... La concentración de recursos es imprescindible.

Hablemos ahora de uno de los temas que más preocupa a los ciudadanos, las listas de espera. ¿Cómo es posible que el Sergas facilite datos donde Pontevedra aparece como uno de los espacios sanitarios referenciais en cuanto a rapidez asistencial y, por el contrario, haya usuarios que se encuentren con 13 meses de espera para poder acudir a una consulta externa?

"Vigilaremos para que no haya pacientes que esperen más de 6 meses en cirugia menos importante y me gustaría que en consulta externa el dintel estuviera en 3 meses"

Tenemos que ser capaces de trasladar lo que decimos. Me duele especialmente poner en entredicho los datos. Todos los datos que da el SERGAS nacen de aplicaciones informáticas, la cita se graba y queda constancia de que la cita es para un mes y no para cinco. Se registra. Miden el tiempo desde que se pide una actuación asistencial hasta que se da. Son cientos, miles de pacientes. El resultado que se da es una demora media, siempre habrá gente por debajo y habrá quien espere más, por eso puede ser engañosa. En el ambito quirúrgico no toda demora cuenta igual, diferenciamos por prioridades. No espera lo mismo un cáncer, la demora media es de 10 días, es prioridad 1. Pero hay también prioridad 2 y prioridad 3. Esto garantiza que el más grave se atienda a tiempo. Lo que se está también cuidando son las demoras máximas atender la garantía de tiempo máximo, que aunque esperen más queremos llegar a que haya cero pacientes de más de seis meses de espera para intervenciones quirúrgicas. Pero los datos ds listas de espera del Sergas son datos reales, esa es la demora media. Lo que tenemos es que cuidar la demora máxima, estar vigilantes para que no haya pacientes que esperen más de 6 meses en cirugia menos importante y me gustaría que en consulta externa el dintel estuviera en 3 meses.

"En la EOXI de Pontevedra se pueden atender cerca de dos millones de consultas al año. Es increíble la capacidad de gestión"

    El gerente hace un inciso para suliñar la amplia actividad de los centros hospitalarios que él gestiona y de las dificultades que conlleva.

Hay que poner en valor el sistema sanitario, la población no se da cuenta de lo que se hace. En la EOXI de Pontevedra se pueden atender cerca de dos millones de consultas al año. Es increíble la capacidad de gestión. Es una xestion muy buena siendo de las demoras menores de Galicia. Se gestiona un volumen inmenso porque cada uno de esos dos millones de casos nunca participa en uno único servicio. Necesita que lo consulte un reumatólogo,un cardiólogo, un digestólogo... pero precisa antes una ecografia, una analítica... La complejidad de ordenarlo habría que transmitirlo.Son profesionales absolutamente bien formados por la vía MIR y con una dotación tecnológica que nos ponen a nivel de cualquier país del primero nivel. La prueba es que si vas a Estados Unidos el sistema cambia totalmente, primero ven cómo facturar. Aquí no, el servicio es relativamente inmediato y muy inmediato en casos graves. Una sospecha de cáncer no puede esperar ni siquiera 15 días... es decir, en los primeros 15 días tiene que tener una cita para ver una exploración. Explicamos poco toda la actividad que hacemos con una dificultad organizativa muy importante. Los resultados son muy razonables.

Es cierto que cualquier persona tiene su problema y, si espera excesivamente, tiene que manifestarlo. Hay que estar muy atento a las reclamaciones. Cuando el ciudadano dice algo, eso es porque algo tenemos que mejorar.

Otro de los problemas históricos se encuentra en las esperas en Urgencias, con pacientes en camas en los pasillos del Hospital en momentos, por ejemplo, de repuntes de gripe. ¿Qué solución estudia para resolver esta situación? 

En Urgencias tenemos un problema de gestión porque la demanda no es controlable. En Urgencias quien decide es el ciudadano según el malestar que tenga.
Hay un sistema de triaje, que te permite en muy poco tiempo para todas las urgencias clasificarlas según la prioridad clínica. Los pacientes más graves que esperen poquito. El problema lo tenemos en momentos de picos con pacientes menos graves que son los que más protestan de las situaciones en momentos de mucha demanda cuando hay que atender los pacientes más graves.

"Deberíamos tener un espacio para estos picos en Urgencias pero, como siempre en Sanidad, todo está interrelacionado. Si el resto del hospital funciona mejor, Urgencias tiene una vía de liberación"

Otro tema es lo de los espacios, hay ocasiones que llevan un tiempo obtener un resultado y los espacios quedan achicados y se nota un malestar del ciudadano. Deberíamos tener un espacio para estos picos pero, como siempre en Sanidad, todo está interrelacionado. Si el resto del hospital funciona mejor, Urgencias tiene una vía de liberación que para los pacientes que tienen que ingresar es fundamental... forma parte de un engranaje. 

Tenemos unos tiempos, desde que se pide el ingreso hasta que el ingreso se hace, de pocas horas. La gente que no es del sistema le da importancia a que el paciente vaya a cualquier cama y hace que la hospitalización se pueda prolongar. El engranaje es difícil. La solución para estos casos sería buscar un espacio alternativo que generalmente no se utilice y echar mano en el momento del pico para tener una disponibilidad y, al mismo tiempo, mejorar otros servicios para vaciar ese espacio habitualmente ocupado.

Otra protesta tanto de profesionales como de usuarios es la queja durante los veranos frente al cierre de camas hospitalarias. Usted seguirá con esa misma política?

El cierre de camas no es tal cierre. Los profesionales tienen derecho al disfrute de las vacaciones. Hay profesionales que no son sencillos de sustituir, un cirujano cardíaco no lo encuentras para sustituir, ni un equipo de cirugía cardíaca o de oncología. Puede haber profesionales en un área y en otra no. Y el ciudadano tiene derecho a recibir un servicio de calidad tanto en verano como en otra época.

Pero la demanda baja en verano. En verano se utilizan menos por una menor demanda y porque hay una plantilla más reducida pero siempre queda plantilla precisa para dar el servicio que requiera el ciudadano. El dato más importante es que la demanda baja. De nada sirve tener una unidad operativa sin pacientes en esas camas. No es cierre. Imagina que tengamos un problema en verano, un imprevisto como un accidente con múltiples víctimas, eso estaría operativo igualmente. Eso sí, tendríamos que llamar la gente, anular vacaciones, pero la atención se prestaría. No es que pasemos de 600 a 550, están ahí pero no tienen un uso tan intensivo como en otras épocas del año.

Tradicionalmente, Pontevedra es un espacio conflictivo desde el punto de vista laboral. ¿Cómo va a ser su relación con la Xunta de Personal, sobre todo cuando los sindicatos siguen reclamando más personal y finalizar con los contratos temporales? 

Yo aun no soy capaz de entrar a nivel de detalle. Pero sí a nivel de filosofía. No podemos decir que los trabajadores son nuestro principal activo y después obviar a los sindicatos. La relación hay que cuidarla. Para mí el primer elemento es el diálogo. Hay que escuchar a las organizaciones sindicales pero, como a cualquier jefe de servicio, le pido que argumenten.

En segundo lugar, la información. Nosotros estamos obligados a informar de manera adecuada a las organizaciones sindicales.

En tercer lugar, por las vacantes que me preguntas, nosotros como sistema público estamos obligados a funcionar con determinados procedimientos. Esta gerencia va a intentar funcionar a través de los procedimientos establecidos. Hay cuestiones que vienen ya marcadas a través de la mesa sectorial desde Santiago donde las organizaciones con representación y la dirección general de Recursos Humanos y la dirección general de Asistencia Sanitaria toman acuerdos a los que nos tenemos que ceñir. Nosotros podemos definiir con más detalle alguna cosa, que yo pretendo hacer de una manera consensuada con hechos argumentados y de manera cordial. Cuando no estemos de acuerdo, nosotros argumentaremos porque no.

¿Puede haber algún conflicto? Puede haberlo, pero nosotros vamos a trabajar sobre estos tres pilares para que esto no sea un conflicto permanente en que todo se arregla a través de los medios de comunicación. Lo que no puede ser es que, antes de conocer un problema y de hacer nada para solventalo, la información llegue a través de los medios de comunicación. Yo estoy aquí, la puerta está abierta y sea quien sea de la organización sabe que tiene acceso a la dirección.

"El Hospital de O Salnés no es un hospital de campaña pequeño. Tiene un servicio de Urgencias de los mejores de la Comunidad Autonóma"

Por último, quiero preguntarle por el Hospital de O Salnés, que fue definido en algunas ocasiones como un Hospital de Campaña. ¿Qué posibilidades ofrece de cara a el futuro?

No tiene nada de hospital de campaña. Uno de los aspectos es que la población tiene que reconocer que se hicieron importantes inversiones. No es un hospital de campaña pequeño. Tiene un servicio de Urgencias de los mejores de la Comunidad Autonóma, no por tamaño, sino por modernidad, por diseño, por servicio. Incluso en picos de invierno no se nos atasca. Es una gran noticia.

La segunda cuestión es que en Galicia hay que cuidar mucho la parte obstétrica, hay que cuidar a las embarazadas muy bien. El hospital de O Salnés tiene un bloque obstétrico increible.

Y tenemos un bloque quirúrgico nuevo. Y está en marcha una parte de cirugía mayor ambulatoria, una parte de cuidados postcirúrgicos y el hospital de día. Es decir que tenemos un Hospital bastante adecuado para los 75 mil habitantes de la zona. ¿Qué nos falta? Definir que Hospital queremos. ¿Qué podemos hacer ahí? 

Para eso yo sólo pongo un aspecto: la calidad y seguridad para el paciente. ¿Alguien discute que tenga que haber un servicio de Urgencias o uno de cirugía cardíaca? No. Los problemas están cuando nos ponemos en medio. Mi impresión es que tiene que haber más coordinación entre el Hospital de O Salnés y el de Pontevedra, que es lo de referencia. Seguro que el que quiere la gente es que si alguien precisa servicio se le pueda prestar allí antes de venir a Pontevedra, pero siempre con calidad y seguridad. Y ese servicio se puede prestar de forma inestable con pocos recursos o dando servicio con apoyo también desde Pontevedra. Y eso hay que hacerlo de manera transparente con la visión del personal. No me valle poner allí un procedimiento que en lugar de a diario se haga cada mes, porque dentro de unos meses habrá problemas para poder hacerlo con calidad.

La seguridad y la calidad tienen que primar. Iremos hablando con los profesionales e iremos intentando llegar a una organización razonable.

 

*Esta entrevista se realizó en lengua gallega íntegramente. Se ha traducido para la versión en español de PontevedraViva

Archivado en