Tráfico refuerza sus controles de alcohol y drogas este fin de semana por las fiestas de San Juan

Pontevedra
22 de junio 2017

El subsector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra movilizará a casi todos sus efectivos con el objetivo de extremar la vigilancia sobre el consumo de drogas y alcohol asociado a la celebración de las hogueras. En el dispositivo de 2016, denunciaron a 60 conductores por positivos en alcohol y a 19 por drogas

Guardia Civil de Tráfico
Guardia Civil de Tráfico / Mónica Patxot

Los excesos habituales de las fiestas de San Juan y sus potenciales consecuencias en la carretera ha motivado la puesta en marcha de un operativo especial de la Guardia Civil de Pontevedra, que reforzará los controles durante este fin de semana en las carreteras de la provincia. 

El subsector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra movilizará a casi todos sus efectivos con el objetivo de extremar la vigilancia sobre el consumo de drogas y alcohol asociado a la celebración de las hogueras de San Juan.

Este tipo de operativos son habituales en fechas puntuales del año y el año pasado ya se realizó uno de similares características. En aquel dispositivo del San Juan 2016, Tráfico denunció en la provincia a un total de 60 conductores por llevar un coche superando las tasas de alcohol permitidas y a 19 por ponerse al volante tras haber consumido drogas.

Los controles se centrarán en las localidades en las que se celebran fiestas y hogueras con el objetivo de que las personas que hayan consumido alcohol o drogas, sustancias que afectan negativamente a sus capacidades para la conducción, no se pongan al volante.

La sanción por conducir dando positivo en drogas o alcohol puede alcanzar los 1.000 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet. Además, esta conducta que podría constituir un delito contra la seguridad vial, lo que lleva aparejado penas de prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de hasta cuatro años.    

Archivado en