Trabajadores de Correos en lucha: "Pretenden hacer de Correos como un Amazon"

Pontevedra
26 de febrero 2025
Actualizada: 18:23

Cerca de medio centenar de trabajadores se concentró a las puertas de la oficina central de Correos en Pontevedra, dentro de la jornada de huelga en todo el Estado convocada por el sindicato CGT

Concentración en Pontevedra de trabajadores de Correos en huelga convocados por el sindicato CGT
Concentración en Pontevedra de trabajadores de Correos en huelga convocados por el sindicato CGT / Mónica Patxot

Este miércoles 26 de febrero, los trabajadores de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos están llevando a cabo una huelga estatal convocada por el sindicato CGT, con el objetivo de frenar la firma del Acuerdo Marco y el posterior convenio colectivo.

A CGT considera que este documento limitará los derechos de los trabajadores en favor de criterios de rentabilidad económica, impidiendo garantizar un servicio postal público de calidad para toda la ciudadanía.

En Pontevedra, cerca de medio centenar de trabajadores se concentró a las puertas de la oficina central, en la calle Oliva, 19. Entre ellos, Miguel Visconti, el delegado de la CGT en el Comité de Empresa de Correos en Pontevedra.

Miguel Visconti, delegado da CGT no Comité de Empresa de Correos en Pontevedra
Miguel Visconti, delegado de la CGT en el Comité de Empresa de Correos en PontevedraMónica Patxot

Miguel Visconti, ¿cuál es el motivo de esta concentración?

Estamos aquí porque la empresa y los sindicatos mayoritarios firmaron un Acuerdo Marco que establece las líneas básicas para un nuevo convenio.

El convenio que tenemos actualmente es del año 2011, va a hacer catorce años. Estas líneas que marcaron nos quitan muchos derechos y pensamos que el servicio sea peor.

 

¿Puedes concretar alguno de esos derechos recortados?

Por ejemplo, uno de ellos establece un máximo de gasto en contratación del 70%, cuando ahora mismo rondamos el 90%. Eso, según nuestras cuentas, significa que van a despedir a unas 10.000 personas. Y ahora incluso estamos con muy poca contratación, que hace que el servicio ya esté deficitario, y pensamos que va a ser más.

Denunciáis que quieren "amazonizar" al servicio público de Correos

Pretenden hacer de Correos como un Amazon, porque quieren que trabajemos fines de semana, más tardes y tener jornada variable a lo largo del año. Es decir, cuando hay menos carga de trabajo, tener menos horas, y cuando hay más carga de trabajo, tener más horas, con lo cual nos es mucho más difícil conciliar para los que tenemos hijas e hijos.

Faltaría desarrollar lo que es este acuerdo, pero hablan también de facilitar la movilidad intercentros, es decir, que nosotros estamos a lo mejor trabajando un día en una unidad de reparto y nos mandan a otra localidad al día siguiente. Todo bastante caótico.

El Acuerdo Marco, ¿qué sería?

El Acuerdo Marco es un acuerdo previo que firmaron estos sindicatos para, digamos, desarrollar un convenio. Las líneas que marcaron es que el día 15 de este mes de marzo tiene que estar firmada la modificación del anterior convenio, el tercero, que es lo que te decía antes que se firmó en 2011. Y después, hasta el 1 de octubre, desarrollar lo que es el cuarto convenio.

¿Cuáles son los sindicatos mayoritarios?

Los sindicatos mayoritarios son Comisiones Obreras, UGT, Sindicato Libre y el CSIF. Son los que firmaron porque tienen la mayor representación en la empresa.

Concentración en Pontevedra de traballadores de Correos en folga convocados polo sindicato CGT
Concentración en Pontevedra de trabajadores de Correos en huelga convocados por el sindicato CGTMónica Patxot

El convenio que se va a renovar, ¿cuándo expiró?

El convenio tenía una duración de tres años. Lo que pasa es que, mientras no se acuerde uno nuevo, se prorroga con los presupuestos del Estado.

Entonces, al final resulta que llevamos con él desde el 2011, catorce años va a hacer. Y tenemos miedo de que este nuevo, con estas cláusulas tan negativas, pueda durar también más de diez años.

Para este 26 de febrero, el sindicato CGT convocó una jornada de huelga. A media mañana, ¿cómo está siendo el seguimiento?

Tenemos datos variables. Sabemos que hay unidades que se cerraron, hay otras en las que a lo mejor faltan dos o tres personas, pero aun no tenemos todos los datos.

En la provincia de Pontevedra sabemos que cerraron algunas oficinas pequeñas, como en As Neves. Aquí en la concentración hay mucha gente de Pontevedra, que mínimo un 50% debe ser gente de reparto, pero aún no podría dar un dato exacto.

¿Está concentrado solo personal de reparto o también de oficina?

Toda la plantilla: atención al cliente, de reparto y de los centros de clasificación, que también tenemos gente aquí concentrada.

¿Cuáles van a ser las siguientes acciones?

Como hasta el 15 de marzo se dieron un plazo para firmar, tenemos una manifestación el miércoles que viene, el día 5 de marzo en Santiago, que es del área Noroeste, también con huelga en toda el área.

Correos se divide en siete áreas. Lo que es el Área Noroeste que nos compete a nosotros incluye Galicia, Asturias y Castilla y León, excepto la provincia de Soria, que ya estaría en otra área.

El miércoles nos toca a nosotros, el jueves a los compañeros del Norte, después Noreste…, y vamos rotando hasta el día 13 de marzo.

Y el día 14 de marzo tenemos una huelga general de Correos de toda España con manifestación en Madrid.

Concentración en Pontevedra de traballadores de Correos en folga convocados polo sindicato CGT
Concentración en Pontevedra de trabajadores de Correos en huelga convocados por el sindicato CGTMónica Patxot

COMUNICADO INFORMATIVO DE CORREOS

A las 14:00 horas de este miércoles 26 de diciembre, Correos emitía un comunicado para informar del seguimiento de la huelga estatal y las actuaciones de la empresa pública. Estos son los puntos que expone:

- Con los datos solicitados hasta el momento (14:00 horas), el seguimiento de la huelga convocada por organizaciones sindicales minoritarias para el día de hoy (26 de febrero) fue del 6,8%.

- El servicio a la ciudadanía no se vio afectado y se prestó con normalidad a todos los clientes en todo el territorio.

- Correos, en su apuesta por el diálogo social, seguirá negociando con todas las organizaciones sindicales con representación en la Mesa de Negociación para desarrollar el Acuerdo Marco firmado el pasado 31 de diciembre con la mayoría sindical de la empresa respecto a las líneas básicas que conformarán tanto el nuevo Convenio Colectivo como el Plan de Personas destinado a rejuvenecer el personal de Correos.

- El objetivo del dicho Acuerdo es establecer un nuevo marco laboral en el que se alineen los intereses del personal por un empleo de calidad con las necesidades de flexibilidad y productividad de un nuevo modelo de negocio de Correos más diversificado y competitivo.