La Semana Gallega de Filosofía tratará el desaliento social nihilista desde el pensamiento crítico

Pontevedra
25 de marzo 2025

Del 21 al 25 de abril, el Teatro Principal de Pontevedra acoge conferencias matinales, vespertinas y nocturnas con quince ponentes internacionales que analizarán la crisis de valores y propondrán alternativas de esperanza

Presentación de la Semana Galega de Filosofía 2025
Presentación de la Semana Galega de Filosofía 2025 / PontevedraViva

La XLI Semana Galega de Filosofía, organizada por el Aula Castelao de Filosofía, se centrará este año en el binomio "Filosofía e Nihilismo", una reflexión urgente ante el clima de "desasosiego, desánimo y desesperanza" que marca la sociedad actual, según apuntaba Alexandre Cendón, presidente del colectivo organizador, que presentaba esta edición acompañado por la tesorera Eva Mouriño, por Paula Fernández Bañuelos y por Ana Area.

Con el lema de Manuel Sacristán "hay que pintar la pizarra del presente para que resalte la tiza blanca de la esperanza", el evento propone combatir la deriva individualista y los discursos reaccionarios con voces como las de la brasileña Márcia Tiburi, el argentino Néstor Boris Kohan o la mozambiqueña Paulina Chiziane.

Las mañanas (10:30-13:30) abordarán el nihilismo desde la teoría crítica, con ponentes como Kohan, que analizará las metafísicas "post" y la dialéctica histórica, o Laura Llevadot (UB), que presentará una "teoría no depresiva de la depresión" en el capitalismo neoliberal. Márcia Tiburi, exiliada durante el gobierno de Bolsonaro, tratará la mutuación que exite de lo trágico a lo cómico en el espacio político como herramienta del fascismo.

Por las tardes (17:00-19:00), el foco virará hacia Galicia y causas globales: desde la ponencia del palestino Sami Ashour sobre la guerra en Gaza hasta la intervención de la lingüista Mª Pilar García Negro por la defensa del idioma gallego, pasando por la poeta Marta Dacosta y la teórica Daniela Ferrández, que abordará las identidades trans como "chivo expiatorio" de la derecha reaccionaria.

Las noches (20:00-22:00) profundizarán en las patologías sociales, desde la medicalización del malestar (con la antropóloga Nuria Romo) hasta la "resurrección de Dios" como símbolo reaccionario, con la filósofa Ayme Román. Paulina Chiziane cerrará el evento con una reflexión sobre la colonialidad y el patriarcado.

El presidente del Aula, Alexandre Cendón, destacó la vocación práctica de esta edición: "Queremos combatir la falta de valores comunes y mostrar caminos frente al nihilismo".

Con el color negro del tríptico, alusión a la lámina de Castelao sobre el caciquismo, la programación incluye la ecología (Brais González), el feminismo y la salud mental.

Todas las sesiones serán en el Teatro Principal de Pontevedra, con acceso libre. La organización todavía no ha confirmado si las intervenciones serán transmitidas online en directo.

La Semana Galega de Filosofía tratará el nihilismo
La Semana Galega de Filosofía tratará el nihilismoPontevedraViva

PROGRAMA COMPLETO

Las sesiones matutinas abordarán el nihilismo desde diferentes perspectivas filosóficas y políticas:

  • Lunes 21: Néstor Boris Kohan (Universidade de Bos Aires), especialista en Marxismo y teoría crítica, hablará sobre "Nihilismo, metafísicas 'post' y dialéctica histórica", ofreciendo una visión no eurocéntrica de la crisis actual.
  • Martes 22: Luís G. Soto (USC), autor de "Camiño dos faros", explorará las relaciones entre teología, metafísica y deontología en una charla titulada "Senda/Mar/Eira: Teo-, Me- e De-ontoloxía".
  • Miércoles 23: José María Hernández Losada (UNED) analizará el poder de los "Tecno-imperialismos" y su impacto en la configuración geopolítica global.

  • Jueves 24: Márcia Tiburi, filósofa brasileña exiliada durante el gobierno de Bolsonaro, abordará el "Ridículo político" y su utilización como herramienta de ascenso del fascismo.

  • Viernes 25: Laura Llevadot (UB) presentará una "Teoría no depresiva de la depresión", cuestionando la patologización del malestar en el neoliberalismo.

Tardes (17:00-19:00): Realidad gallega y conflictos globales

En este bloque, la filosofía se conectará con problemáticas actuales desde una perspectiva gallega:

  • Lunes 21: Brais González Arribas (UVigo) hablará sobre "Ontoecología relacional y nihilismo", reflexionando sobre el cuidado y la crisis ecológica.

  • Martes 22: Sami Ashour, presidente da Comunidade Palestina en Galicia, expondrá la situación en Gaza desde la perspectiva de la solidaridad.

  • Miércoles 23: Mª Pilar García Negro (UDC) defenderá "O valor da lingua galega" en un contexto de retroceso en su uso social, principalmente entre la juventud.

  • Jueves 24: La poeta Marta Dacosta llamará a "Berrar ben alto" contra el patriarcado y la pérdida de memoria histórica.

  • Viernes 25:Daniela Ferrández, escritora y teórica queer, analizará las identidades trans como objeto de disputa política.

Noches (20:00-22:00): Tiempos de nihilismo

Las últimas sesiones de las jornadas tendrán un carácter más divulgativo y destinadas a todo tipo de público:

  • Lunes 21: Laura Martín López-Andrade, psiquiatra, cuestionará la medicalización del sufrimiento psíquico.

  • Martes 22: Leo Espluga debatirá sobre "Do Ecce Homo ao Ecce Corpus", explorando los límites del lenguaje y el cuerpo.

  • Miércoles 23: Ayme Román, filósofa y youtuber, analizará la deriva reaccionaria bajo el título "Si Dios murió, hay que resucitarlo".

  • Jueves 24: Nuria Romo Avilés, antropóloga, hablará del abuso de hipnosedantes y su relación con el género.

  • Viernes 25: Paulina Chiziane, la primera mujer que escribió una novela en Mozambique, cerrará el evento con una reflexión sobre tradición y modernidad desde una perspectiva feminista.