La Deputación de Pontevedra pone en marcha el proyecto de transformación digital denominado "+Rueiro" para llevar a cabo el censo de viviendas de 59 municipios de la provincia y modernizar los sistemas de gestión del padrón municipal.
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de la Deputación, Luis López, esta iniciativa cuenta con un presupuesto de un millón y medio de euros y está financiada en su totalidad por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Hoy en día, los padrones municipales no permiten conocer el número de habitantes de una población en tiempo real, sino de forma mensual.
Este hecho, unido a la falta de un censo actualizado y unificado de calles, edificaciones y otros tipos de inmuebles no se adecua al contexto tecnológico actual, el cual ofrece una multitud de funcionalidades de mayor eficacia.
El objetivo es que cada concello cuente con una base de datos de viviendas que estará unificada a nivel estatal. Para ello se creará una plataforma para que cada concello pueda gestionar su callejero y mantenerlo actualizado.
Luis López ha destacado que este proyecto "dá resposta a unha demanda histórica municipal", especialmente en municipios pequeños. Además, ha asegurado sentirse "moi orgulloso" de esta solución tecnológica "actual, innovadora y amigable".
XUNTA DE GOBERNO
Además, en esta comparecencia, el presidente de la Deputación de Pontevedra también ha dado cuenta de otros asuntos aprobados en la Xunta de Goberno celebrada esta mañana en la que se han movilizado un total de 2,5 millones de euros en materia de juventud, eficiencia energética e inversiones en los concellos.
Concretamente, la administración provincial destinará 50.000 euros en subvenciones a repartir entre 24 concellos para que puedan financiar el equipamiento de locales municipales destinados a la juventud. Unas ayudas incluidas en el programa "O teu espazo xuvenil".
En cuanto a la eficiencia energética se destinan 85.000 euros para instalaciones fotovoltaicas en el Parque de Maquinaria del polígono de Barro y 385.000 euros para instalaciones geotérmicas en los concellos de A Cañiza y A Illa de Arousa. El programa europeo DUS 5000 aporta 350.000 euros a esta iniciativa.