El Concello de Poio realizó la repobló la playa de Cabeceira con árboles autóctonos y adecuados al lugar.
Tras recibir la autorización de Costas del Estado y conocer cuáles son las especies recomendadas para el lugar, según los informes realizados por la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, esta semana ya se procedió al plantado de ocho ejemplares, cuatro laureles y cuatro alcornoques.
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Domínguez, comprobó el resultado de la plantación de las nuevas especies que, según explicó, son los que recomendaron habida cuenta las condiciones costeras y climáticas del entorno, con vientos dominantes de sudoeste que precisa árboles que resistan condiciones de hálito marino y posible abrasión eólica; del suelo, que en una gran parte proviene de relleno, tiene textura arenosa, escasa profundidad y afloramentos rocosos de una piedra granítica; por la cubierta vegetal herbácea, formada por especies forestales y de matorral; y la cubierta arbórea, formada por eucaliptos y pinos.
Por otra parte, el Concello de Poio intensificó y reforzó en las últimas semanas las labores de llevanza y limpieza en las playas del municipio para ofrecer la máxima calidad al vecindario y visitantes ante la llegada del buen tiempo. Unas labores que mejoraron de manera notable gracias a la nueva equipación adquirida por el Concello de Poio, que está especialmente adaptado para la recogida de algas y que optimiza y mejora el acondicionamiento de los arenales.

VELUTINA
Por otra parte, el Concello de Poio se vuelve a adherir al convenio con la Xunta de Galicia y la Fegamp para la vigilancia, control y retirada de nidos de avispa asiática (velutina) en el municipio.
A través de este acuerdo, los vecinos afectados por la presencia de nidos pueden solicitar su retirada en el número de teléfono 012. Este convenio tiene una duración anual, y permite poner a disposición de los concellos un sistema de avisos que se canalizan por las llamadas recibidas e informa a las entidades locales de la gestión de todos los avisos de nidos de vespa velutina recibidos por este canal.
Para garantizar y gestionar estos avisos, se incluye la revisión, eliminación o neutralización de los nidos activos y realizar las actuaciones que procedan en un tiempo máximo de cinco días hábiles y señalización de la localización de los nidos inactivos no retirados, para evitar así réplicas de avisos. A través de este convenio, en 2024 se gestionaron 199 avisos, una cifra que se redujo de manera importante con respecto a 2023, cuando se retiraron 343, una disminución que se consiguió gracias a la campaña de Lucha contra la Vespa velutina realizada.
Desde el Concello de Poio sostienen que la lucha contra esta especie invasora es cosa de todos, y por eso es importante seguir potenciando la coordinación entre todas las administraciones, sectores productivos afectados y la sociedad en su conjunto. Uno de los ejes de la nueva campaña de Lucha contra la Vespa velutina, realizada de la mano de investigadores y también habida cuenta los sectores productivos afectados, como son los apicultores, es el trampeo geolocalizado, planificado y controlado para combatir con más eficacia este insecto. Así, en el caso de Poio este año está prevista la colocación de 134 trampas, que permiten hacer un seguimiento y estudiar la evolución con los datos recogidos.
Según datos facilitados por la empresa pública SEAGA, que se ocupa de la retirada de los nidos, desde principios de año ya se están eliminando nidos primarios (los primeros que aparecen, en los meses de febrero y marzo), lo que evita que se formen posteriormente los nidos secundarios.