Un total de 47 obras repartidas por toda Galicia, entre ellas dos en Pontevedra y una tercera en Sanxenxo, han sido seleccionadas como finalistas en la XXI edición de los Premios COAG de Arquitectura, que entrega anualmente el colegio de los arquitectos gallegos.
En el caso de Pontevedra, se trata de las rehabilitaciones ejecutadas en la casa consistorial de la Praza de España y en la estación de autobuses; mientras que en Sanxenxo, el ejemplo de buenas prácticas ha sido un conjunto residencial en Foxos (Noalla).
El decano del COAG, Luciano Alfaya, ha destacado el elevado número y la calidad de los proyectos presentados este año, especialmente en materia de vivienda y rehabilitación, lo que a su juicio muestra la importancia de ambos ámbitos en la actual arquitectura gallega.
Estos premios, según Alfaya, "son una mezcla de tradición e innovación", por lo que además de reconocer a lo mejor de la arquitectura gallega, "como esta es una realidad dinámica y en constante evolución, los premios tienen que recoger esos cambios".
Así, en esta edición los Premios COAG de Arquitectura han incluido categorías nuevas, entre ellas, las de obras de rehabilitación patrimonial y restauración y la de obras en exterior, ante la "creciente internacionalización" de los arquitectos gallegos.

En la primera de ellas es en la que figura como finalista la rehabilitación interior y mejora de la accesibilidad de la casa consistorial de Pontevedra, realizada por el estudio Uña y Amandi.
La rehabilitación de la estación de autobuses de Pontevedra, obra de Manuel Vázquez Muíño, por su parte, opta al premio en la categoría de otros edificios, que engloba actuaciones sobre construcciones que no son viviendas residenciales.
Entre los finalistas de la categoría de vivienda plurifamiliar figura el complejo residencial de 75 viviendas creado por Carbajo e Barrios Arquitectos Asociados en Foxos (Noalla) y que se ha sido destacado por su integración con el paisaje de su entorno y su adaptación al terreno.

Dentro del área de Pontevedra, también está nominado el proyecto de acondicionamiento de un bajo para oficinas de consultoría informática, realizado por Adolfo Agra en la Rúa Fernando II, es finalista en la categoría de obras de diseño interior.
Además, el Laboratorio da Paisaxe que impulsa Sheila García Prado en Barro es finalista en la categoría de divulgación e investigación.
Por último, dos proyectos de fin de carrera, el de Eva Cadilla para un corking y coliving en la Travesía Aduana y el de Tamara Souto para un centro de día residencial e social en la Avenida de Uruguay, ambos en Pontevedra, completan los finalistas en el área pontevedresa.
Los ganadores de estos Premios COAG de Arquitectura se darán a conocer en un acto que se celebrará el próximo 5 de abril en Santiago de Compostela.