El proyecto de renaturalización, un "acto de justicia con la naturaleza y con el río Gafos" que ya conoce la ciudadanía

Pontevedra
21 de marzo 2025
Actualizada: 22 de marzo

El proyecto definitivo de renaturalización a su paso por el barrio de Campolongo se presentó en sociedad en un acto público en el Teatro Principal con la presencia de particulares, políticos y colectivos

Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal /

El proyecto definitivo de renaturalización del río Gafos a su paso por el barrio de Campolongo se presentó este viernes en sociedad en un acto público en el Teatro Principal.

Las diferentes asociaciones y colectivos interesados en esta actuación, la ciudadanía en general y representantes de los distintos grupos políticos tuvieron oportunidad de conocer de primera mano los detalles de la actuación, que presentaron el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, y el equipo redactor del proyecto, la empresa madrileña Calco, Territorio y Urbanismo.

"Este proyecto es un acto de justicia con la naturaleza y con el río Gafos", resumió el alcalde, quiso agradecer "la paciencia y la comprensión" de los vecinos de Campolongo y de toda Pontevedra por las molestias que se generaron por el mal estado de la cubierta.

A pesar de todo, se mostró convencido de que las demoras e inconvenientes "van a tener una enorme compensación" con la ejecución de este proyecto, en el que ve "una reparación de una injusticia".

Presentación do proxecto de renaturalización do Gafos no Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal     Mónica Patxot

El proyecto, que pudo verse a todo detalle en una pantalla gigante sobre el escenario, afecta al trazado actualmente cubierto, entre las calles Alcalde Hevia y General Antero Rubín, y se prevé que estará completo en doce meses.

Lores anunció este viernes que el siguiente paso será pedir la autorización la Augas de Galicia para intentar licitar, adjudicar y realizar las obras "lo antes posible".

La actuación, que tiene un presupuesto de 4,6 millones de euros, está dirigida por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales expertos en espacio urbano, paisajismo, ecología, ingeniería hidráulica y civil y patrimonio.

Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal
Presentación del proyecto de renaturalización del Gafos en el Teatro Principal

El alcalde explicó a la cidadania presente que al gobierno local le habría gustado hacer una exposición pública con un amplio proceso participativo, pero no fue posible por los plazos de la subvención, de manera que se intentó este viernes recoger todas las sugerencias y aclarar todas las dudas.

El proyecto estará publicado en la página web municipal para mejor estudio y análisis y este viernes, al final de su exposición, los responsables de Calco, Territorio y Urbanismo también recibieron la primera reacción de los asistentes.

El regidor explicó que siempre tuvo la "conciencia clara" de la necesidad de recuperar y poner en valor el patrimonio natural y cultural, pero también siempre fue consciente de las "inmensas dificultades" que presentaba lograr este objetivo.

Hizo un repaso por el camino hasta llegar hasta este momento, un proyecto "muy complejo", tanto de iniciativa como de tramitación y financiación para el que hubo intentos en los años 90, con la propuesta de los Sarandeses, y en el inicio de los 2000, especialmente por parte de Carme da Silva. Y recordó la aportación del concejal socialista Iván Puentes, que, en su etapa en el gobierno local en el mandato pasado, tramitó una petición de fondos a la Fundación Biodiversidad.

Entre las características generales más destacables de este proyecto este viernes se destacaron en el Teatro Principal que se van a quitar del canal los colectores de aguas residuales para evitar toda posibilidad de fugas o vertidos de fecales y lograr un gran avance estético; que se van a construir tres pasos peatonales para mejor conectividad entre las dos orillas del río, una de ellas una amplia plataforma delante de los colegios; y que se va a mejorar y ordenar toda la zona pública de influencia del río para que sea de alta calidad urbana y lo más naturalizada posible.

El proyecto supone descubrir 3.800 metros cuadrados de río que ahora esta canalizado bajo tierra. El hormigón se retirará completamente y se sustituirá parcialmente por granito perpiaño de color gris y se crearán más de 3.100 metros cuadrados de zona arbustiva y 690 metros cuadrados de pradera natural.

Conoce aquí más detalles del proyecto.