Presentado el tercer volumen de Aller de Cerponzóns, una calicata en la memoria colectiva de los años 60

Pontevedra
07 de abril 2025

Juan José Esperón, responsable de la edición, estuvo acompañado por Liliana Casás, presidenta de O Chedeiro, y por José Ángel Viéitez, vecino de Meán y uno de los niños que aparecen en la portada

Juan José Esperón presenta 'Aller de Cerponzóns'
Juan José Esperón presenta 'Aller de Cerponzóns' / Asociación de Veciños O Chedeiro

El Centro Social de Cerponzóns acogió este fin de semana la presentación del tercer tomo deAller de Cerponzóns, una obra que recorre la historia reciente de la parroquia, centrándose ahora en la década de 1960 hasta enero de 1970.

El acto, organizado por la asociación vecinal O Chedeiro, contó con la presencia de autores, colaboradores y vecinos interesados en recuperar el pasado común.

Juan José Esperón, responsable de la edición, estuvo acompañado por Liliana Casás, presidenta de O Chedeiro, y por José Ángel Viéitez, vecino de Meán y uno de los niños que aparecen en la portada del libro.

Durante el evento, se destacó la importancia de preservar la memoria local a través de documentos de época, desde noticias de prensa hasta fotografías y relatos personales.

Este nuevo volumen recoge acontecimientos clave que marcaron la vida en Cerponzóns, como la llegada del teléfono, la construcción de la escuela de Meán o el impacto del accidente ferroviario de Alba.

"Es una forma de conectar las nuevas generaciones con sus raíces y de valorar el camino recorrido", señaló Esperón durante el acto.

Desde la asociación O Chedeiro destacan el valor de estas publicaciones para mantener viva la identidad de la parroquia y ya anticipó que seguirán trabajando en la recuperación documental.

El acto se cerró con un coloquio en el que varios asistentes compartieron recuerdos de la época.

Presentación del tercer tomo de 'Aller de Cerponzóns'
Presentación del tercer tomo de 'Aller de Cerponzóns'Asociación de Veciños O Chedeiro