El informe técnico del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), dependiente del gobierno central, sobre el dragado del Lérez sigue generando polémica en Pontevedra.
Este organismo concluye que el punto E8, conocido comúnmente como punto exterior de Sálvora, "deberá ser considerado prioritario sobre otras alternativas" para depositar los lodos resultado del dragado del río Lérez.
Tras conocerlo, la concejala y senadora del PP Pepa Pardo ha acusado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de "tomar el pelo a todos los pontevedreses y gallegos", pues este punto es el mismo emplazamiento que el propio Gobierno de España había prohibido desde 2021.
Pardo considera que se trata de un cambio de postura "inconcebible" y señala que la prohibición del vertido en Sálvora en 2021 paralizó más de 16 proyectos autonómicos, incluido el dragado del Lérez. "¿Ahora, después de un bloqueo de cuatro años, el Ministerio concluye que el punto de vertido adecuado es el mismo que ya utilizaba la Xunta?", se pregunta.
Desde el PP de Pontevedra exigen explicaciones al Ejecutivo central, ya que consideran que esta paralización "ha causado graves consecuencias" para el sector pesquero y marítimo. “Nos parece una vergüenza que un proyecto tan importante para la ría de Pontevedra haya estado bloqueado tantos años por una decisión que parece completamente arbitraria”, ha señalado la senadora dle PP
Pepa Pardo también responde al subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, por sus declaraciones de este viernes, tras conocerse el informe. Considera que "debe dar explicaciones, pedir perdón por los perjuicios ocasionados a Galicia y asumir responsabilidades" por "cuatro años de parálisis".
"Está en su cargo para defender a Pontevedra y a los pontevedreses. El dragado del río Lérez era fundamental y fue paralizado sin motivo. ¿Qué tiene que decir al respecto?", le pregunta Pepa Pardo.
Para la senadora del PP, "esta falta de criterio y este cambio de postura demuestra que, en 2021, el Gobierno no tenía un criterio claro ni una justificación real para paralizar estos proyectos. Es urgente que den una explicación seria a la ciudadanía".
Además, recuerda que ha abordado esta "parálisis" en el Senado en repetidas ocasiones, la última vez con una pregunta escrita en noviembre de 2024 que el Gobierno central respondió, a finales de diciembre, con evasivas sobre el punto de vertido.