El alcalde de Poio, Luciano Sobral, se lamentaba este viernes 2 de que ya no haya carros de vacas para moverlos de sitio durante la noche de San Xoán como mandaba la tradición popular, porque este es uno de los objetivos del gobierno local: recuperar costumbres relacionadas con esta festividad.
El regidor, la concejala Lidia Salgueiro y el representante de la Escola de Acordeóns de Poio, Pepe Salgueiro, presentaban este viernes 2la programación de las Festas de San Xoán de Poio, que se inician esta misma jornada con la romería de gaiteros, un evento que se extenderá a lo largo de todo el fin de semana.
Las actividades para la edición de este año cuentan con un festival folclórico, que se desarrollará durante el domingo 11 y una nueva edición del Certamen de Canto Coral que se podrá disfrutar el sábado 17.
La semana grande de las fiestas, a partir del 22 de junio, contará con un pregonero que todavía se mantiene en secreto, según indicó la concejala de Festas, porque este año quieren preparar algo diferente, que cubra el gusto de todos los vecinos.
Ese mismo jueves 22 se recuperará el pasacalles con cabezudos que durante alrededor de 40 minutos recorrerá la carretera PO-308 desde la parroquia de San Xoán hasta la plaza situada frente al Concello. Con esta iniciativa se quiere recuperar una tradición que existía cuando las fiestas eran organizadas por una comisión vecinal. Esa jornada contará también con el concierto de la Escola de Acordeóns de Campelo
El día 23 se realizará la recogida de hierbas para lavarse la cara con ellas durante el día de San Xoán. Y para la gran sardinada popular en A Seca se contempla una cifra similar de sardinas a la del pasado año rondando las 800, según apuntó Lidia Salgueiro.
El plazo para la solicitud de hogueras en la noche del 23 de junio permanecerá abierto en las oficinas municipales hasta el 19 de este mes para aquellas que se quieran realizar en arenales y hasta el 21 para el resto.
Se habilitará un plan de tráfico rodado con cinco zonas de aparcamiento para facilitar la asistencia al recinto ferial. Otra de las novedades de esta edición es la contratación de una empresa que se encargue de garantizar la seguridad de las atracciones de feria.
El presupuesto de las fiestas supera los 60.000 euros con una programación en la que también se incluyen actividades culturales y deportivas, además de animación infantil durante las tardes de los días 25 y 26 en el Parque da Memoria.