Objetivo: narrar la historia del mar en clave de género

Pontevedra
16 de octubre 2024

Este protagonismo es fundamental en sectores como la conserva, la transformación de pescado, la acuicultura, o en las actividades auxiliares de la pesca y del marisqueo

Marisqueo a pie
Marisqueo a pie / Xunta de Galicia

Salvaguardar la memoria del trabajo y narrar la historia del mar en clave de género, ese es el objetivo de "Sereas", una plataforma para la difusión y visibilidad del papel de la mujer en el sector mar-industria.

Fundamar e Funpromar crearon este proyecto con el que buscan divulgar y destacar su contribución en el sector extractivo y transformador de los productos del mar como una parte sustancial de nuestro patrimonio inmaterial, imprescindible para comprender la configuración de las comunidades costeras.

Este protagonismo es fundamental en sectores como la conserva, la transformación de pescado, la acuicultura, o en las actividades auxiliares de la pesca y del marisqueo, donde el papel de las mujeres se convierte en un factor esencial, consiguiendo en Galicia una entidad propia que no existe en otros países de Europa.

La Deputación aporta 10.000 euros al proyecto Estadía Sereas 2024, que pretende identificar los impactos del cambio global valorizando los roles femininos en el sector marino en la Ría de Pontevedra.

Como parte de este proyecto se creará un comité científico-técnico, que elaborará un plan de trabajo en el marco de Sereas.

Posteriormente, se procederá al análisis y recopilación documental, que sentará las bases de los contenidos de los productos finales del proyecto.

Para eso se desarrollarán visitas a archivos provinciales, además de entrevistas y búsquedas en internet y en otros medios.

El resultado final se publicará en el portal Sereas y, además, se elaborará un audiovisual.