Los agentes de la Policía Local de Marín se han concentrado este martes a las 11:00 horas frente al Concello, protagonizando una nueva protesta en el marco del conflicto laboral que mantienen con el Gobierno local.
Esta nueva acción reivindicativa responde a la propuesta presentada por la alcaldesa María Ramallo, que, según el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), supone en la práctica una reducción salarial y desoye sentencias judiciales favorables a los trabajadores.
El conflicto se centra en los complementos de productividad por nocturnidad y festividad, que los tribunales han reconocido como retribuciones fijas y periódicas. Esto implica que deben abonarse durante ausencias retribuidas, como vacaciones, bajas o permisos, apuntan las fuentes sindicales.
Sin embargo, la propuesta de la alcaldesa reduce tanto el número de noches asignadas como el valor económico de estos complementos, lo que, según CCOO, empeora las condiciones actuales.
Por ejemplo, los agentes del grupo 3 (escala básica) tendrían asignadas 40 noches en 2025, frente a las 60 que establece el calendario laboral. Además, el valor del complemento por nocturnidad se reduciría de 220,48 € a 174,17 €. Para festivos, la propuesta establece 35,28 € por día, y para nocturnidad, 27,56 € por jornada, cifras inferiores a las actuales.
CCOO denuncia que esta propuesta ignora sentencias judiciales, como la del Juzgado Contencioso-Administrativo Núm. 1 de Pontevedra, que reconoció el derecho de los agentes a percibir estos pluses de manera retroactiva. A pesar de que las sentencias no han sido recurridas, el Gobierno local pretende modificar las retribuciones sin explicaciones claras, denuncia el sindicato.
Los representantes de los trabajadores critican el silencio y la falta de diálogo por parte de la alcaldesa. Ante esta situación, los agentes continuarán con las movilizaciones, incluyendo su asistencia al pleno del jueves, 13 de febrero, para exigir respuestas.
CCOO subraya que no se puede negar por la fuerza un derecho ganado en los tribunales, especialmente cuando el gasto en dedicaciones exclusivas del Gobierno local sigue aumentando año tras año.
