'Malabares ata cando?'. Bajo este lema, la Deputación de Pontevedra propone una veintena de actividades durante el mes de marzo en la provincia para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer.
La diputada de Igualdad, Sandra Bastos, presentó la programación este jueves y destacó que este mes la Deputación se va teñir de violeta "literal y simbólicamente" para hacer público su "compromiso con la igualdad de género" y que será el eje central y la "hoja de ruta" del gobierno provincial "para que todas las mujeres de la provincia consigan el bienestar en todos los ámbitos de la vida".
Esta campaña pone el foco en que "las mujeres seguimos siendo las responsables de los cuidados, y asumir esta mochila no es una carga cualquiera: es una puerta abierta que nos invita a renunciar a nuestras carreras profesionales y al tiempo que podemos dedicarnos a nosotros mismas".
Las mujeres siguen teniendo que hacer malabares para llegar a todo y por eso la Deputación se centrará en la corresponsabilidad de los cuidados. "¿Hasta cuándo malabares para compaginar las distintas facetas de nuestras vidas, para escoger cual priorizar? ¿Hasta cuándo renunciar a nuestros intereses y ser juzgadas como malas madres si apostamos por nuestras carreras?", señala.
Sandra Bastos estuvo acompañada por la ilustradora Alba Troiteiro, encargada de la imagen de la campaña y responsable de las actividades que se van a realizar en el centro penitenciario de A Lama.
Allí se hará un mural colaborativo con las internas del centro y un taller de 'hula hoop' para "romper" con el sesgo que tiene el 'hula hoop' "como un elemento de construcción de género aplicado a las mujeres".
La imagen de la campaña está instalada en el exterior del Pazo Provincial y en la sede de Vigo y ese color violeta del que habla Sandra Bastos iluminará desde este jueves hasta el 10 de marzo los edificios oficiales de la Deputación.
La programación comenzará en marzo, pero ya este viernes 28 de febrero el pleno provincial leerá una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer.
El acto central del 8M se celebrará el viernes 7 de marzo e incluirá la lectura de un manifiesto a cargo del Club Poio Fútbol sala y la publicación de las bases de la segunda edición del concurso escolar 'E ti, que pensas da igualdade?'.
Durante este mes también se presentarán los materiales de la campaña contra las agresiones sexuales, que se estrenarán este fin de semana en el punto violeta de la Fiesta de la Arribada de Baiona.
La programación incluye la puesta en marcha de la tercera antología de podcasts 'Aquí faltan páginas', finalistas del Premio Ondas Globales del Podcast.
Los días 14 y 15 de marzo se celebrará en el Teatro Principal el foro 'As mulleres que opinan son perigosas'.
El día 25 de marzo se celebrará en Mos la Gala Cirqueiras, un evento multidisciplinar para escolares de la provincia en el que actuará una selección de las mejores artistas gallegas de las disciplinas circenses.
Tamen continuará la programación de talleres para alumnado entre Secundaria y FP del programa Ateneo por la Igualdad, a cargo de Priscila Retamozo, y que en marzo llegarán a centros de Moaña, Nigrán y Vigo.