Jorge Cubela saca pecho del papel del termalismo en Fitur: "El turismo puede ser una palanca de cambio positivo"

Cerdedo-Cotobade
22 de enero 2025
Actualizada: 18:33

El alcalde defendió la activación de los Baños de San Xusto como elemento fiJador de población y generador de fuentes de riqueza para avanzar hacia un modelo sostenible social, económico y ambiental

Intervención de Jorge Cubela en FITUR
Intervención de Jorge Cubela en FITUR / Concello de Cerdedo-Cotobade

Cerdedo-Cotobade cobró este miércoles protagonismo en la Feria Internacional de Turismo FITUR a través de su alcalde y diputado provincial, Jorge Cubela, que realizó una intervención en calidad de vicepresidente segundo de la Red de Villas Termales, ante touroperadores y profesionales turísticos.

El alcalde defendió el papel del termalismo para dinamizar localidades. "El trabajo que realizamos en la Red de Villas Termales es un claro ejemplo de como el turismo puede ser una palanca de cambio positivo", indicó.

También indicó que "cada vez más, estamos convirtiéndonos en un sector que no sólo atrae turistas, sino que genera bienestar, cohesión social y un desarrollo equilibrado para nuestras localidades".

Presentó una ponencia en el stand de Turespaña, defendió la actividad termal y puso como ejemplo toda la tramitación y puesta en marcha de los Baños de San Justo como apuesta turística estratégica del ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade.

Cubela también defendió este proyecto de San Xusto como elemento fundamental para fijar población, generar nuevas fuentes de riqueza y avanzar cara un modelo sostenible tanto a nivel social, económico y medioambiental.

Además, señaló que el termalismo genera en los municipios empleo directo e indirecto a través de los balnearios, la hostelería, la restauración y los servicios asociados, preserva la cultura y tradiciones de los pueblos y protege el medio en el que si desarrolla.

El turismo termal también tiene, según sus palabras, "una capacidad única para generar experiencias singulares, fomentando el bienestar de las personas, el tratamiento de patologías, la relajación, la conexión con la naturaleza y la interacción con el municipio y su entorno".

La Red de Villas Termales, fundada en el año 2001, aglutina a 78 entidades locales y abandeira el Proyecto de Experiencias Turismo de España, otorgado a las dos redes turísticas de la FEMP y financiado con Fondos Europeos.

Este proyecto, según explicó, "pretende reflejar la apuesta decidida por transformar nuestras localidades en destinos de excelencia, combinando sostenibilidad, innovación y un fuerte compromiso con el legado que dejamos a las futuras generaciones".-