La programación con la que Poio va a conmemorar el Día Internacional de la Mujer arranca el viernes 7 de marzo con el homenaje "Mujeres que hacen Poio", en el que se reconocerá la trayectoria de cinco vecinas del municipio.
El alcalde, Ángel Moldes, presentó este jueves las actividades previstas junto a la concejala de Bienestar e igualdad, Natividad Torres; la directora y abogada del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Poio, Raquel Morales Ferro; y de Quique Morales, autor del documental.
Carmen Agís Rosales, de Raxó y propietaria del restaurante Lameiriña; o Rosalía Lores Tobío, de Samieira, el alma del Entroido de Samieira y con una importante implicación en numerosos colectivos, serán dos de las mujeres homenajeadas este 8M.
A ellas se sumarán Alicia Martínez González, de Combarro, con una gran vocación de servicio público, como enfermera y durante unos años también concejala de la corporación; Ángela Fernández Carballa, de San Xoán, emprendedora del sector del mar; y Peregrina Veiga Ortiz, de San Salvador, del restaurante Casa Angelita.
Son una representante de cada parroquia, propuestas por el Consello Municipal de la Mujer, que destacan por su trayectoria personal, social o laboral, "mujeres que abrieron camino, luchadoras, y que son ejemplos de diferentes realidades que existen en nuestro municipio".
Otra vecina de Poio, la artista Mai Ferrerira, expondrá sus collage en la muestra "Mujeres (in)visibles", que se podrá visitar en el Casal de Ferreirós entre el 14 y el 28 de marzo.
Además de la exposición, la artista también impartirá un taller en el IES de Poio sobre su obra y la técnica del collage digital entre el alumnado de artes del instituto.
También para el alumnado de Secundaria se incluye la proyección de varios cortometrajes con temática sobre igualdad para reflexionar tras su visionado y establecer un debate, en colaboración con la Asociación Cultural y Cinematográfica Novos Cinemas.
Además, en el centro se colocará el stand 'Agressión off: yo digo no a la violencia sexual', en colaboración con la Consellería de Política Social e Igualdade, para reflexionar sobre el buen trato en las primeras relaciones, para identificar las tipologías de la violencia sexual, evitar dichas agresiones e incidir en una educación afectivo sexual alternativa a la pornografía.
Por último, para los centros de primaria también se destina otra parte importante de la programación, conscientes de que "involucrar a las generaciones más nuevas es fundamental para romper estereotipos y seguir avanzando", subrayó el alcalde.
Así, los cuentacuentos de Polo Correo do Vento con las historias de las cinco homenajeadas por el 8M visitarán todos los colegios para que "conozcan las historias de superación de sus vecinas".