Galflu, el ensayo pionero que probará la vacuna antigripal de alta carga en gallegos de 65 a 79 años

Pontevedra
03 de noviembre 2024
Actualizada: 7:20

El investigador Federico Martinón pone en valor que las personas que participaron en la primera fase del GalFlu presentaron tasas de ataque de infección por gripe más bajas en comparación con la población no vacunada

Jornada de vacunación de gripe y covid en el edificio de la Xunta
Jornada de vacunación de gripe y covid en el edificio de la Xunta /

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció esta semana el inicio de la segunda fase del ensayo clínico GalFlu para probar la eficacia de la vacuna de alta carga contra la gripe en 70.000 gallegos de 65 a 79 años, coincidiendo con el inicio de la vacunación frente a la gripe y el covid en los grandes recintos.

Este estudio clínico, en el que Galicia es pionera, se está llevando a cabo a través de la colaboración de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade e investigadores del grupo de Genética, Vacunas y Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS).

Federico Martinón es el investigador principal del proyecto que, según ha explicado, pretende analizar si la vacuna antigripal de protección reforzada, que es la que ya se está aplicando la mayores de 80 años, es igualmente beneficiosa para las personas de menor edad, entre los 65 y 79 años.

De este modo, las personas de ese rango de edad que acudan a vacunarse en los grandes recintos habilitados en todas las áreas sanitarias podrán participar voluntariamente en este estudio.

El doctor Martinón informó que 59.490 ciudadanos gallegos de edades comprendidas entre 65 y 79 años participaron en la primera temporada del estudio, cuyo reclutamiento se hizo entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre del pasado año.

La tasa media de participantes diaria fue de 2.480 personas, siendo la máxima tasa de participantes diaria de 4.136. El doctor Martinón detalló que las personas que participaron en la primera fase del GalFlu presentaron tasas de ataque de infección por gripe más bajas en comparación con la población no vacunada, siendo la positividad de la gripe de 10,30% de promedio en la cohorte de GalFlu, frente a 14,6% en gallegos de 65 a 79 años no vacunados.

Esta menor tasa de ataque de gripe entre quien participa en GalFlu resalta no solo el valor de participar en el estudio sino, también, el impacto de la vacunación contra la gripe a nivel de salud pública, señaló Martinón, quien remarcó que las vacunas de la gripe salvan vidas.

Respecto de la segunda fase, dijo que están invitados a participar 450.000 gallegos de entre 65 y 79 años, siendo el objetivo del reclutamiento entre 57.000 y hasta 70.000 personas.