La fiesta de las espigas de color negro deja Meiro y va para la Plaza Massó

Bueu
01 de abril 2025
Actualizada: 18:51

El Encontro-Degustación do Millo Corvo celebra este año su veinticinco aniversario con un cambio importante: el traslado de ubicación desde Meiro a Bueu

Millo corvo
Millo corvo Asociación Cultural Meiro

Del 4 al 6 de abril tendrán lugar las diversas actividades que caracterizan este evento declarado de Interés Turístico de Galicia: el Encontro-Degustación do Millo Corvo, que celebra este año su veinticinco aniversario con un cambio importante: el traslado de ubicación desde Meiro a Bueu, concretamente a la Plaza Massó.

La fiesta está organizada por la Asociación Cultural de Meiro y el Concello de Bueu y cuenta con un gran éxito de público.

El encuentro, que este año vivirá una edición muy especial, arrancará el viernes 4 de abril por la mañana con unas jornadas educativas en el IES Johan Carballeira, en las que habrá propuestas como una charla de "snacks saludables" a cargo de Graciela Blanch, investigadora del CSIC, otra sobre el "empleo de la genética en los cultivos" con Pedro Revilla, investigador de la Misión Biológica de Galicia, y el taller musical de "Theremín & Electrónica" con el músico Paulo Pascual.

Ya por la tarde, a las 18 horas en los Muíños do Canudo tendrá lugar una molienda, en la que se puede ver cómo se molía tradicionalmente, además de disfrutar de un entorno privilegiado.

El sábado a las 11.30 horas abrirá la Ecotaberna, en la que se podrán degustar platos elaborados con millo corvo durante todo el día, y también el domingo en el mismo horario.

Las actividades arrancarán con la sesión sonora "Somos un pobo de artistas" a cargo del músico y escritor Xurxo Souto.

Por la tarde, a las 16.30 horas se desarrollará la charla y degustación "El arte del deshidratado de alimentos" de la mano de Trasdeza natur, de frutas y hortalizas deshidratadas.

A continuación será el taller de Theremín & Electrónica y después la charla y taller "El Maíz: gastronomía, historia y ciencia de un grano", de Paolo Benincasa, de la Asociación Cultural "La Ricota", y posteriormente un acto de presentación y cata de la cerveza de millo corvo.

Además, y como ya viene siendo habitual, en la carpa habrá durante todo el día talleres demostrativos, como de Ferraxe de plata, a cargo del artesano Rodrigo Rivero, además de juegos tradicionales con la Asociación Amodiño o la proyección del documental "Rexurdir do Millo Corvo. Testemuña dunha tradición".

A mayores contarán con diversos puestos de venta, como Ferraxe de Plata, de artesanía con plata, Ecoespazo de madera, de artesanía en madera, In Fermento, de quesos veganos, Trasdez Natur, de frutas y hortalizas deshidratadas, Verena, taller de fieltro para niños, Alambike Creativo, de bolsos de tela, y la Asociación Juan XXIIII de Cangas.

La jornada rematará a las 21 horas con un concierto del grupo tradicional Mediarea, un grupo de interpretación particular de la música tradicional gallega, con aportaciones de otros estilos asentados sobre los pilares de la raíz más típico.

Presentación de la Festa do millo corvo
Presentación de la Festa do millo corvoConcello de Bueu

El domingo, a las 11 horas, Salvador Castro guiará una caminata por los Muíños do Canudo

A las 11.30 horas se presentará el documental "Os millos ausentes" de Isla Bufarda, con la presencia de Celso Méndez, presidente del Ateneo Santa Cecilia de Marín, y a las 14 horas, actuará O ETRAD Zanfona Ensemble, una propuesta en la que la zanfona será la protagonista.

Ya por la tarde, la asociación Amodiño hará una sesión de juegos tradicionales en familia, y a continuación Bea Campos presentará el cuentacuentos "Contos nas orellas, contos con música", para dar paso después a la presentación del libro "Ben mantidos, historia cultural da gastronomía galega", de Xavier Castro Pérez. Y ya al final, a las 19.30 horas, habrá un concierto de Silva Redonda.

Toda la programación y horarios puede verse en la página web del Concello de Bueu.