Transportes abrió 81 expedientes sancionadores en Vilagarcía a embarcaciones durante 2024

O Salnés
27 de marzo 2025
Actualizada: 17:54

La Capitanía Marítima tramitó 126 denuncias por infracciones contra la seguridad marítima y por la contaminación del medio marino, un 55% menos que en 2023

Un inspector en el Puerto de Vilagarcía
Un inspector en el Puerto de Vilagarcía /

La Capitanía Marítima de Vilagarcía de Arousa, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, abrió en 2024 un total de 81 expedientes sancionadores a embarcaciones, lo que supone un 21,3% menos que en 2023, año en el que se iniciaron 103.

Los expedientes sancionadores se abrieron principalmente a embarcaciones de recreo por falta de titulación para gobernar la embarcación, de seguro y/o de material de seguridad reglamentario, entre otras causas.

Estos datos se desprenden del balance del año 2024 de la Capitanía Marítima de Vilagarcía de Arousa, que tiene entre sus competencias garantizar el salvamento de vidas humanas en el mar, la seguridad marítima, la prevención y lucha contra la contaminación y el control del tráfico marítimo.

Asimismo, de acuerdo con estos datos, esta Capitanía tramitó el año pasado un total de 126 denuncias interpuestas por la Guardia Civil del mar por infracciones contra la seguridad marítima y por la contaminación del medio marino, lo que supone un el 55% menos que en 2023, año en el que se tramitaron 231 denuncias.

En general, la reducción de infracciones detectadas está relacionada con un mayor control y también con el descenso de la actividad pesquera y marisquera en la zona.

Por otra parte, la Capitanía Marítima dirigió un total 67 emergencias marítimas, entre las que destacan el hundimiento de la embarcación 'Hermanos Rey', con resultado de un fallecido, así como otras actuaciones que, sin ser emergencias, ocuparon a este órgano periférico de Marina Mercante, como la contaminación por pellets procedente del buque ‘Toconao’.

Además, se inspeccionaron 664 buques, 18 de ellos extranjeros, para garantizar que cumplían con las normas de seguridad establecidas. 

Durante el año pasado, en el ámbito de la Capitanía y de sus Distritos marítimos (Ribeira, Caramiñal, Cambados y O Grove) se llevaron a cabo 4.799 despachos de buques, principalmente pesqueros, y se tramitaron 9.916 enroles y desenroles de tripulación.

En el ámbito normativo destaca la entrada en vigor de las normas locales de seguridad marítima, revisadas para incorporar la singularidad del entorno de Guidoiros y Rúa, y la participación en la norma que regula el funcionamiento de las embarcaciones que se dedican a la recolección de la mejilla (larva del mejillón).

PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE VILAGARCÍA

Por otra parte, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, reunido este jueves en sesión ordinaria, ha aprobado la formulación de la modificación puntual del Plan especial del Puerto de Vilagarcía para su correspondiente tramitación urbanística.

El objeto de la modificación es incorporar al Plan especial las superficies que se generaron en los muelles Comercial y de Ferrazo (23.173,53 m² y 66.802,08 m² respectivamente) con la ejecución de las obras previstas en el Plan Director del Puerto de Vilagarcía aprobado en el año 2002, y adaptar las determinaciones urbanísticas y condiciones de aprovechamiento y volumetría a la realidad actual del Puerto.

Los usos de esas zonas ya estaban previamente definidos a través de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP). 

El siguiente paso en la tramitación de la modificación puntual será la presentación de la propuesta ante al Concello de Vilagarcía, que es el órgano encargado de su tramitación.

TRÁFICOS

Además, el presidente presentó a los miembros del Consejo un informe provisional de tráficos del primer trimestre del año, a falta de unos días para su cierre. Se mantiene la positiva evolución de los tráficos, ya que el periodo enero-marzo se cerrará con un incremento de tráficos del 9% con relación al mismo periodo del pasado año. El total de toneladas movidas asciende a 356.404, casi 30.000 más que en el primer trimestre del pasado ejercicio.

Por categorías, los graneles líquidos aportan 68.646 toneladas a este balance, frente a las 54.882 del mismo periodo del pasado año. En esta categoría el aceite es el primer producto por número de toneladas.

En los graneles sólidos el incremento es más moderado pero igualmente cierra el trimestre en positivo, con una subida porcentual del 11,3% y un total de 92.918 toneladas. Encabezan esta estadística cereal y urea, seguidos del cemento por instalación. Destaca también la aportación de los  productos encuadrados en el epígrafe "otros graneles sólidos".

Finalmente en la categoría de mercancía general el cierre provisional del trimestre apunta a una subida del 3,2%, rozándose las 195.000 toneladas en este período. El tablero es el producto con mayor incremento porcentual y el aluminio encabeza la estadística por número de toneladas movidas.