Estreno de las Ponteandadas con un recorrido hasta Bora

Pontevedra
31 de marzo 2025
Actualizada: 11:14

Están programadas rutas accesibles para todos los públicos, promoviendo la actividad física, el conocimiento del patrimonio local y la conciencia ambiental

Ponteandada
Ponteandada /

El programa de senderismo PonteAndadas arrancó este domingo una nueva edición que contará con ocho rutas por distintas parroquias de Pontevedra, manteniendo su apuesta por los hábitos de vida saludables y el conocimiento del entorno natural y cultural de las parroquias pontevedresas.

La iniciativa, organizada por el club de senderismo Naturgaliza, en colaboración co Concello de Pontevedra, comenzó su octava edición el 30 de marzo, consolidándose como una cita para los amantes de las caminatas.

Este domingo fueron cerca de 300 personas las que realizaron una ruta por la parroquia de Bora.

Primero hubo un calentamiento con zumba en las inmediaciones del Pabellón Multiusos A Xunqueira.

Calentamiento con zumba
Calentamiento con zumba

La próxima cita es el 11 de mayo por las Cabanas e Muíños de Salcedo, con salida desde el Pazo de Lourizán.

Esta año cuenta con una gran novedad, una marcha especial el 30 de noviembre, centrada en la lucha contra la violencia de género, en celebración del 25N

Este programa no solo promueve la actividad física y el bienestar, sino que también ofrece la oportunidad de conocer en profundidad las riquezas naturales y culturales de Pontevedra, fortaleciendo el vínculo de los ciudadanos con su entorno y fomentando una comunidad más activa y comprometida con su patrimonio.

Las rutas programadas para 2025 incluyen recorridos por diversas parroquias y entornos naturales de Pontevedra, con distancias que oscilan entre 10 y 14 kilómetros y dificultades bajas o medias para garantizar la accesibilidad a un público amplio.

Cada jornada, que tendrá lugar los domingos con salida a las 10 horas, a excepción de la ruta nocturna, comenzará con una sesión de calentamiento, que puede incluir zumba o marcha nórdica, y se facilitarán, a quien lo desee, materiales para la recogida de residuos durante el recorrido, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.

Entre los itinerarios destacados también se encuentra la ya tradicional ruta nocturna, que se celebrará el 27 de septiembre por la zona de Monte Porreiro. Debido a las condiciones de visibilidad, este recorrido será semiurbano para garantizar la seguridad de los participantes.

Como novedad, el 30 de noviembre, PonteAndadas acogerá una marcha especial en contra de la violencia de género, con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión y apoyo a las víctimas. Para facilitar la participación, la ruta será más corta, con un recorrido alternativo de 5 kilómetros que durará aproximadamente dos horas y media.

El ciclo finalizará el 14 de diciembre con la PonteAndada solidaria de invierno, que se desarrollará en Xeve y tendrá un carácter benéfico, recogiendo productos para el Banco de Alimentos.

Juan Romero, presidente de Naturgaliza, resaltó la creciente participación en estas rutas, con un incremento notable de asistentes en las últimas ediciones. Romero enfatizó la diversidad de los participantes, que abarcan desde jóvenes de 12 años hasta personas de 77, destacando la alta participación femenina, que alcanza el 69%.

Además, señaló la importancia de estas actividades para combatir el sedentarismo y fomentar la socialización entre los asistentes, especialmente entre la población mayor de 50 años, que es el público mayoritario de la propuesta.

La inscripción para cada ruta tiene un coste de 2 euros por persona, aunque serán gratuitas para personas en situación de desempleo y se pueden realizar a través del correo electrónico ponteandadas@gmail.com, llamando al teléfono 625 482 636, o de forma presencial en la tienda Naturcamiña situada en las Galerías Peregrina, número 3 en Pontevedra.