El PSdeG propone un Plan de Fortalecimiento Digital Integral de la Enseñanza

Pontevedra
05 de julio 2020

La candidatura del PSdeG-PSOE también defendió en la Illa de Arousa la vigencia del modelo tradicional de explotación del mar, representado por el sector mejillonero, en el que el colectivo de autónomos y las familias son los protagonistas

Reparto de propaganda del PSdeG en Pontevedra
Reparto de propaganda del PSdeG en Pontevedra PSdeG

En la jornada dominical los socialistas participaron en un reparto de propaganda en el entorno de la Glorieta de Compostela en el que estuvo la candidata del PSdeG a la Xunta por Pontevedra, Paloma Castro; el teniente de alcalde, Tino Fernández, el concejal Iván Puentes, el diputado Guillermo Meijón y otros militantes de la Agrupación Socialista de Pontevedra.

En el marco de esta actividad electoral, Paloma Castro expuso los puntos esenciales del Plan de Fortalecimiento y Digitalización Integral de la Enseñanza que el PSdeG pretende impulsar en Galicia, con un programa especial de garantía de la autonomía digital de profesorado y alumnado (equipo básico y solución de la conectividad), "permitiendo que ningún escolar quede sin ordenador y una disponibilidad universal de recursos para colaborar en la formación presencial, en el trabajo escolar a domicilio y en el seguimiento de la formación a distancia".

En este mismo sentido, el PSdeG propone un programa obligatorio y modular de formación continua del profesorado en metodologías flexibles y tecnologías educativas digitales y la extensión excepcional, dada la necesidad urgente de transición hacia nueva normalidad, del Proyecto E-Dixgal desde 3º de Primaria a 2º de Bachillerato (con una dotación presupuestaria especial).

ILLA DE AROUSA

La candidatura del PSdeG-PSOE también defendió en la Illa de Arousa la vigencia del modelo tradicional de explotación del mar, representado por el sector mejillonero, en el que el colectivo de autónomos y las familias son los protagonistas. "Este es el modelo que funcionó durante generaciones, el que nos trajo hasta aquí y el que convirtió a Galicia en una referencia mundial", afirmó David Regades, secretario xeral de los socialistas pontevedreses, junto con el alcalde, Carlos Iglesias y el secretario general local, Manel Vázquez.

El alcalde subrayó que el Partido Popular se vio obligado en 2016, a las puertas de las últimas Elecciones Autonómicas, a meter en un cajón a Ley de Acuicultura con la que pretendía impulsar la industrialización del sector y la producción masiva de especies como el salmón en granjas acuáticas, apostando por la cantidad antes que por la calidad y por las grandes empresas en detrimento de las explotaciones familiares. "Hace cuatro años recularon porque tenían miedo de pagarlo en las urnas, pero si el próximo día 12 vuelven a ganar la Xunta sacarán esa ley del cajón y lo lamentaremos", dijo Carlos Iglesias.