El pazo abandonado y en estado ruinoso que ocupa una parcela de terreno entre las calles Isabel II y Rúa Alta, en pleno casco histórico de Pontevedra, está a punto de renovar su imagen. Tras varios intentos fallidos de rehabilitación, las obras acaban de recibir de nuevo autorización municipal.
La licencia la otorgó este martes la Comisión de Urbanismo de Pontevedra y establece que las obras para rehabiliar este inmueble ubicado en el número 27 de Isabel II deben empezar en un plazo máximo de seis meses y tendrán un límite de 18 meses de ejecución. Según consta en el proyecto, el nuevo dueño invertirá unos 300.000 euros.
El Concello de Pontevedra ya había autorizado la rehabilitación de este edificio en el año 2007, pero las obras no comenzaron y el edificio fue objeto de diversos expedienes urbanísticos disciplinarios. De aquella pertenecía a una inmobiliaria pontevedresa, pero en 2012 pasó a manos del grupo Pirsa, que llegó a instalar carteles anunciando la obra por toda la parcela.
Sin embargo, se negó la licencia por defectos formales y cuando estaban en pleno proceso, a finales de 2012, la inmobiliaria entró en concurso de acreedores y todos los planes se cerraron. Ya a principios de 2013 los administradores concursales comunicaron al Concello que el edificio tenía nuevo dueño y éste no tardó en dar noticias. En abril pidió la licencia que acaba de otorgársele.
Según explicó el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Antón Louro, el propietario tiene todos los informes favorables, ya ingresó la fianza y pagó las tasas.
Tras la concesión de la autorización, Louro valoró que el inicio de este rehabilitación es "unha boa noticia" porque se trata de uno de los edificios que está en malas condiciones en el casco histórico y "vai ser posto a punto". Junto con la licencia que se otorgó hace varias semanas para la demolición de un edificio en los Soportales de A Ferrería, "son dúas actuacións que axuden a limpar, ordenar e fortalecer a beleza do casco histórico".
COSTÿ 405.000 EUROS
El pazo se subastó y adjudicó en enero por un precio de 405.000 euros. Se trata de un terreno de 937 metros cuadrados con vivienda unifamiliar aislada, que con el abandono y el paso del tiempo se encuentra en un estado de ruina total.
El valor de tasación de la vivienda es de 722.438,13 euros y el valor hipotecario, en la hipótesis del inmueble terminado, se eleva hasta los 1,3 millones de euros, precio correspondiente al valor de mercado según la tasación efectuada en el año 2009 por el arquitecto técnico, Benito Castro.
La edificación a rehabilitar constituye una buena muestra del palacio urbano de la ciudad de Pontevedra, de pequeñas dimensiones y cuidada arquitectura. En el proyecto básico redactado por el arquitecto Enrique Barreiro en el año 2005, con la intención de servir como solicitud para la correspondiente licencia municipal, se detalla además que el edificio es del siglo XVIII levantado sobre uno ya existente del siglo XV.