El Consello da Infancia pone el foco en los espacios naturales del municipio

Pontevedra
29 de marzo 2025
Actualizada: 14:00

Los chavales visitaron el río Gafos de la mano del colectivo Vaipolorío, con el fin de diseñar acciones y proyectos para cuidar de los espacios verdes pontevedreses

Os compoñentes do Consello da Infancia de Pontevedra participaron nunha saída polo río Gafos
Os compoñentes do Consello da Infancia de Pontevedra participaron nunha saída polo río Gafos / Vaipolorío

Este sábado los componentes del actualConsello da Infancia de Pontevedra, en su sexto encuentro, participaron en una salida por el río Gafos.

Los responsables de Vaipolorío, colectivo que trabaja en la protección, estudio y divulgación de este espacio verde, guiaron a los chavales y mostraron la riqueza del Gafos, tanto natural como etnográfica, poniendo en valor la necesidad de proteger y mantener limpia nuestra naturaleza.

La experiencia fue aprovechada para recoger la basura que encontraron en el camino.

Desde Taller Abierto, coordinadoras de esta actividad, señalan que los niños del Consello da Infancia "conocieron esta parte de nuestra ciudad para luego poder formular y diseñar proyectos o acciones para cuidar nuestros espacios naturales".

El punto de encuentro y recogida fue la estación a estación de bus, desarrollándose la actividad entre las 11:30 y las 13 horas.

El Consello da Infancia está conformado por los escolares elegidos por sorteo entre el alumnado de cuarto y quinto de primaria que se mostró interesado.

Las sesiones de este Consello siguen una dinámica horizontal, sin un representante infantil al frente del Consello, y están centradas en las inquietudes y visiones de la niños sobre la ciudad y otros temas que se puedan proponer.

Al final del proceso, se elaborará un informe con las conclusiones y aportaciones que será trasladado a la Alcaldía.

La intención es hacer de este Consello un órgano permanente, con vocación de continuidad.

Esta experiencia es una de las primeras iniciativas de este tipo en Galicia y en el Estado con la idea de que la voz infantil se tenga en cuenta en la planificación de la ciudad e incluso pueda recoger opiniones en relación a otros temas que preocupen a los menores.