El Concello de Poio repartirá 64.100 euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro locales para apoyar la organización de actividades y eventos lúdicos, entre los que se pueden incluir fiestas patronales, parroquiales, gastronómicas, festivales, magostos o cualquier otro tipo de eventos.
El concejal de Festejos, Fran Dasilva, explica que el reparto de estas ayudas se hará por concurrencia competitiva, "asegurando así una concesión y gestión de los fondos transparente, objetiva y equitativa".
Las bases establecen dos líneas de ayudas, una para actividades lúdicas y otra destinada específicamente para magostos que, por su arraigo, se llevan a cabo en las diferentes parroquias: Raxó, Samieira, Chancelas, Combarro, A Seca, Vilariño, O Sartal, San Salvador, Lourido y Campelo.
"Poio cuenta con un tejido asociativo muy activo, dinámico y amplio, con propuestas que llenan de vida cada uno de los lugares de nuestro Concello a lo largo de todo el año y que, con estas ayudas, reciben el apoyo decidido del Concello de Poio para garantizar su continuidad", señala el edil.
El objetivo de estas subvenciones se centra en impulsar la creación y difusión de la oferta cultural, conseguir una ciudadanía participativa y transformadora de su entorno, fortalecer el tejido asociativo, fomentar valores sociales en la ciudadanía, dar respuesta a las demandas sociales en relación a la creación de eventos y espacios de convivencia, así como poner en valor el patrimonio inmaterial propio del municipio. Para la línea 1, se destinarán un total de 58.100 euros para financiar hasta un máximo del 60% del coste de la actividad subvencionable. En el caso de la línea 2, destinada para los magostos, incluye 6.000 euros, otorgándose una ayuda máxima de 600 euros por cada magosto.
La estas líneas de subvenciones puede optar cualquier entidad inscrita en el registro municipal de asociaciones del Concello de Poio o comisión de fiestas que organice alguna actividad a lo largo del año. A la hora de valorar las propuestas, la comisión de valoración tendrá en cuenta aspectos y criterios como la programación de la actividad, las fiestas de carácter parroquial que constituyen un valor especial del patrimonio inmaterial o el presupuesto total subvencionable. Como novedad, y atendiendo a las propuestas de los propios colectivos, en esta ocasión se incluyen también como criterios de evaluación a antigüedad del evento y el arraigo que supone para la población, así como los días de duración.
VIDOC DE LA POLICÍA NACIONAL
Por otra parte, el Concello de Poio recibe el próximo lunes, 31 de marzo, la oficina móvil de documentación de la Policía Nacional, que permitirá a la ciudadanía obtener o renovar tanto el DNI como el pasaporte de forma cómoda, rápida y con mayor accesibilidad.
Será la primera salida que realice el Vehículo Integral de Documentación de la Policía Nacional (VIDOC) en la provincia, y en esta ocasión se instalará en San Salvador, concretamente en el entorno del parque Rosalía de Castro.
En esta furgoneta, y siempre con cita previa que se podrán solicitar en la Alcaldía del Concello de Poio, el ciudadano podrá obtener o renovar su DNI y pasaporte en menos de quince minutos y en uno solo trámite, sin necesidad de acudir a una oficina física.