La Junta Coordinadora Semana Santa de Pontevedra ha presentado las actividades que bajo el lema "Vive la Cuaresma. Prepara tu Semana Santa" servirán de preludio a la Semana Grande.
Según explicó el presidente de la Junta, Ramón Peón, "vamos a intentar que Pontevedra viva un poquito más intensamente, más pegada a las cofradías, más pegada a las procesiones, esta Semana Santa que tiene".
Para ello se han organizado una serie de actividades. Entre las más destacadas se encuentra el primer Certamen de Bandas de Cofrades que se celebrará los sábados 29 de marzo y 12 de abril, a las 17.30 horas, por las plazas y calles del centro histórico.
Serán en total cinco bandas de tambores y cornetas de las cofradías de Pontevedra, tres un sábado y dos el otro, que se concentrarán en la Plaza de España. Y a partir de ahí, por medio de un pequeño pasacalles llegarán a la Plaza de la Herrería, a la Plaza de Curros Enríquez y a la Avenida de Montero Ríos, donde harán una actuación.
Esta programación también incluye un concierto de música sacra y procesional en la Iglesia conventual de San Francisco ofrecido por la Banda de Música de Pontevedra el domingo 30 de marzo a las 17.00 horas.
Rosanna López Salgueiro hará el pregón de la Semana Santa 2025. "Cuando se lo propusimos tuvo una explosión de alegría tremenda", ha comentado Ramón Peón, "dijo que iba a hacer un pregón muy distendido y muy participativo", ha adelantado.
La lectura del pregón será en el Teatro Principal el lunes 31 de marzo a las 20.00 horas y en este acto también se homenajeará a Celestino Peón que durante 40 años presidió la Junta Coordinadora de la Semana Santa y que este año dejó de serlo por motivos de salud.
José Luis Ageitos, secretario de la Junta, explicó que por primera vez desde que se funda en 1949 la Junta Coordinadora de la Semana Santa de Pontevedra, el cartel anunciador no incluye alguna imagen de las muchas que procesionan durante esos días por las calles de la Boa Vila.
En esta ocasión, con motivo de la celebración del Año Castelao, la conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento, la Junta Coordinadora ha decidido sumarse a esta efeméride escogiendo para su cartel un dibujo hecho por el ilustre galleguista en el año 1921.
En ese año, Castelao, gracias a una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios, pudo hacer durante nueve meses un viaje por Europa en el que recorrió Francia, Bélgica y Alemania. Ese viaje tenía la finalidad de estudiar y aprender técnicas de grabado.
El 30 de septiembre de 1921, tal y como recoge en el diario que escribió durante esos nueve meses, Castelao se encontraba visitando el Museo Nacional de Baviera, en Múnich, y en una de sus salas se encontró con una imagen que representaba la entrada de Jesucristo en Jerusalén, de la cual hizo un dibujo, que es el que han escogido para ilustrar el Cartel de la Semana Santa de 2025.
Ese dibujo de Castelao, según algunos autores, sirvió como modelo para que, hace también 75 años, el escultor compostelano Manuel Miranda Punín tallase la imagen de la entrada de Jesucristo en Jerusalén, a la que los pontevedreses llaman cariñosamente "la borriquita".
De este modo el cartel suma dos conmemoraciones, el año Castelao y el 75 aniversario de la realización de nuestra Borriquita.

El viernes 11 de abril, a las 20.00 horas, saldrá de la Iglesia de San José la procesión de la Virgen de los Dolores.
Es la primera de las procesiones que ya se viene celebrando desde hace unos años en Pontevedra y que sale acompañada de la cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso y algunas representaciones del resto de cofradías. Recorre la Plaza de Galicia, la calle Andrés Muruais, Peregrina y Plaza de la Peregrina y después tendrá la vuelta por el mismo recorrido hasta la iglesia de San José.