Centenario del Consistorio de A Lama con un homenaje a las corporaciones democráticas

A Lama
15 de diciembre 2024
Actualizada: 17:44

Integrantes de las corporaciones municipales asistieron al acto que se desarrollaba este domingo 15 de diciembre presidido por el alcalde David Carrera, junto con el delegado de la Xunta, Agustín Reguera

Acto de celebración del centenario del Consistorio de A Lama
Acto de celebración del centenario del Consistorio de A Lama / Concello de A Lama

El Concello da Lama conmemoró este domingo, 15 de diciembre, el centenario de la construcción de su Casa Consistorial con un emotivo acto en el que se homenajeó a todos los miembros de las corporaciones municipales democráticas desde 1979.

El alcalde da Lama, David Carrera, junto con el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, presidió una ceremonia que comenzó con una conferencia del historiador José Benito García, quien reveló datos inéditos sobre la construcción del edificio.

Según explicó, el proyecto, aprobado en 1917 bajo la alcaldía de Lino Contreras Moreira, tuvo un presupuesto inicial de 25.000 pesetas que finalmente superó las 30.000, y su ejecución se prolongó durante seis años hasta 1924.

Un dato curioso desvelado por el historiador es que el edificio, diseñado por el arquitecto modernista Antonio López Hernández, miembro del movimiento Art Nouveau de A Coruña, nunca había tenido una inauguración oficial hasta hoy, ya que las dependencias se fueron ocupando paulatinamente por el Consistorio y el Xulgado.

Durante el acto, el alcalde David Carrera impuso la insignia del Concello a los concejales y concejalas que formaron parte de alguna Corporación Municipal desde el inicio de la democracia, agradeciendo su labor en beneficio del vecindario. También se guardó un minuto de silencio por los ediles fallecidos, entre ellos, el anterior alcalde, Jorge Canda, que fallecía el 1 de septiembre de este 2024.

El momento más solemne de la jornada se produjo cuando el alcalde y el concejal de mayor edad, Horacio Cal Carrera, descubrieron una placa conmemorativa en la fachada del edificio, mientras la Banda de Música Municipal da Lama interpretaba el himno de Galicia.

La celebración concluyó con una fotografía de familia de los homenajeados y un ágape en la planta baja del Consistorio, un espacio que curiosamente albergó los calabozos de hombres y mujeres del Xulgado en el año 1924.