Nos últimos días, la fila de dieciséis magnolias del Paseo de Rosalía de Castro, que discurre en paralelo a la avenida Reina Victoria de Pontevedra, es visita obligada entre los pontevedreses para disfrutar de su floración tempranera.
Sus impresionantes flores, de tonalidades blancas, están en plena eclosión.
"Empezó aproximadamente hace 20 días, porque estábamos podando el seto de la photinia, que está al lado, y ya estaba rompiendo la floración de las magnolias", señalan los jardineros municipales que esta temporada se ocupan de la vegetación del parque de las Palmeras y de los jardines de Vicenti.
Estos profesionales reconocen que en las últimas jornadas, mientras desarrollaban su trabajo, pudieron comprobar cómo "mucha gente se viene a hacer fotos, porque realmente están espectaculares".
Explican que este tipo de magnolia es especial, ya que sus flores surgen antes de la aparición de las hojas, creando una estampa única.

"Llaman la atención porque florecen en momentos en que la mayoría de los árboles aun no tienen flor", comentan los jardineros.
Esta característica distintiva permite que las magnolias se conviertan en una atracción durante los meses del final del invierno, cuando la mayoría de los árboles permanecen sin flores, e incluso sin hojas.
MAGNOLIA CHINA
El libro As árbores da cidade de Pontevedra (obra de Jaime Bernardo Blanco-Dios e Amancio Castro González, editada por el Concello de Pontevedra) ofrece una detallada descripción de esta magnolia, de nombre científico Magnolia x soulangiana, también llamada magnolia china o magnolia de hoja caduca.
Este árbol, perteneciente a la familia Magnoliaceae, tiene un origen singular: fue obtenida a principios del siglo XIX en Fromont, París, por Soulange-Bodin, quien fertilizó una Magnolia denudata con polen de M. liliiflora.
La magnolia destaca por su espectacular floración invernal, con flores de colores que varían entre el rosa, morado y blanco. Por este motivo, también se conoce como magnolio de flores de tulipán.

MAGNOLIA & MAGNOLIO
Frente a la alineación de 16 magnolias (Magnolia x soulangiana) en el Paseo de Rosalía de Castro, se encuentra un magnolio (Magnolia grandiflora), un árbol que, aunque comparte género con la magnolia, tiene características bien distintas.
El magnolio destaca por su follaje frondoso y verde todo el año, por lo que su floración, en primavera-verano, puede pasar desapercibida entre sus abundantes hojas.
Esta combinación de especies crea un contraste interesante en el parque de las Palmeras y jardines del entorno.

MAGNOLIAS EN PONTEVEDRA
En la mencionada guía de los árboles de Pontevedra cuentan 55 árboles de magnolia en flor, ubicados en varios puntos de la ciudad de Pontevedra.
Localización y número de ejemplares en Pontevedra (datos de 2010): paseo de Rosalía de Castro (parque de las Palmeras, al lado de la antigua Delegación de Educación) (16); jardines de Vincenti (parque de las Palmeras) (6); alameda del Arquitecto Sesmeros (1); avenida de Santa María (1); calle Afonso XIII (6); rotonda de la Alameda (3); plaza de San Xosé (5); parque de las Camelias (A Parda) (3); avenida Eduardo Pondal (1); CEIP Campolongo (1); Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (1); barrio de A Seca (1); parque de la Seta (2); jardín entre la avenida de Augusto García Sánchez y el parque de la Constitución (1); calle del Alcalde Hevia (1); Villa Pilar (1); y calle Padre Luis (5).
