El Concello de Caldas de Reis colabora en la organización de una caminata por las márgenes del Umia impulsada por iniciativa vecinal que tiene el objetivo de informar y dar a conocer la gran variedad de especies que habitan los ecosistemas de este curso fluvial. Tendrá lugar el próximo sábado, día 5 de septiembre, con salida desde la zona de As Corticeiras y final en la cascada de Segade.
A lo largo del trayecto las personas participantes irán observando e identificando las diferentes especies tanto animales como vegetales (aves, anfibios, insectos, plantas, etc.) presentes en un entorno natural de enorme valor biológico. Las personas interesadas pueden apuntarse a través del teléfono 986 54 00 02 o de la dirección cultura@caldasdereis.com indicando asunto, nombre, DNI y teléfono de contacto.
Dentro del enorme abanico de biodiversidad que tiene en las aguas del Umia su hogar, las grandes protagonistas de la jornada serán las libélulas y los cabalos do demo o, como Santiago Monteagudo gusta en denominar a estas especies: "pequeños dragones". Monteagudo es un aficionado experto conocedor de la ribera del río Umia y lleva años estudiando su riqueza biológica.
El sábado acompañará a las personas participantes en la caminata y guiará los procesos de observación e identificación. Como señala, las libélulas son especies catalogadas como biomonitores, esto es que son especies muy sensibles a cambios en los ecosistemas y que, por lo tanto, permiten valorar la calidad del agua y el estado de conservación de un río.
Como explica Santiago Montegudo, responsable del blog sobre naturaleza "Entre el agua y el aire", Caldas é un enclave ideal para a vida das libélulas e os cabalos do demo. "Trátase dunha conca onde conflúen varios ríos, con pozas, augas bravas, augas calmas e, en definitiva, un ambiente hidrográfico extraordinario e diverso no que estas especies atopan o ecosistema apropiado para desenvolver o seu ciclo de vida ", señala.
Gracias a estas condiciones, Santiago Monteagudo ha registrado en los canales fluviales del término municipal hasta 35 de las 50 especies que habitan Galicia.
Además de libélulas y cabalos do demo destaca la presencia en las riberas del Umia de especies singulares y recogidas bajo el epígrafe de "vulnerable" en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, como la rana patilonga (Rana iberica), que tiene presencia incluso en la zona urbana de Caldas, la lavandera real (Motacilla cinerea), o, en especies vegetales, la lengua de buey (Pentaglottis sempervirens) y la hierba de la plata (Ranunculus peltatus).
Asimismo, la caminata se celebrará en el marco de la campaña #Mipueblosinbasuraleza puesto en marcha a través del proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y en colaboración con la FEMP.
El objetivo de la iniciativa es poner en valor Caldas y sus entornos naturales y rurales y animar a todos los habitantes y visitantes a que disfruten del turismo en la villa de una manera responsable.
De este modo, se aprovechará la ruta para recoger la basura que pueda encontrarse a lo largo del trayecto con el doble objetivo de eliminar suciedad y de sentar conciencia sobre la problemática que representan los residuos que se acumulan en la naturaleza y llamar a la atención sobre lo hecho de que el buen estado de los ríos y espacios naturales no dependa de limpiezas puntuales, sino de la responsabilidad de la ciudadanía.