La Semana Santa de Pontevedra 2025 presentará importantes novedades, según ha anunciado Ramón Peón, presidente de la Junta Coordinadora. Este año, las celebraciones estarán vinculadas al Año Castelao y conmemorarán el 75 aniversario del paso de "La Borriquita", cuya primera salida en 1950 queda inmortalizada en la contraportada del programa oficial.
La modificación más destacada afecta al Domingo de Ramos, donde la tradicional bendición de palmas y ramos no podrá realizarse en el atrio de San Francisco debido a las obras en el tejado del antiguo edificio de Hacienda, información que fue notificada "a última hora" el pasado viernes.
Como alternativa, la ceremonia se trasladará al centro de la Plaza de A Ferrería, a unos doscientos metros de la ubicación tradicional.
La procesión, tras la bendición, iniciará su recorrido en el paseo Antonio Odriozola y finalizará en la Basílica de Santa María, al tratarse de un año impar. Como novedad adicional, se realizará el traslado de vuelta de "La Borriquita" desde Santa María, por Michelena, Plaza de la Peregrina y Andrés Muruais, hasta su ubicación habitual en la iglesia de San José de Campolongo, permitiendo a los pontevedreses disfrutar de su presencia "durante toda la mañana", explicó Peón.
El resto de la semana mantendrá sus citas tradicionales: el lunes con la procesión del Cristo de las Caídas por la zona vieja; el martes con Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza; el miércoles con la Hermandad del Mayor Dolor; y el jueves con la procesión de los Pasos, que mantiene el recorrido urbano que se quería estrenar el año pasado y finalmente la lluvia impidió.
Los Pasos partirá desde Santa María, pasando por Riestra, García Camba, Plaza de la Peregrina, Soportales, Filiberto y Avenida de Santa María.
El viernes se celebrará la procesión del Encuentro a primera hora, con la llegada a la Plaza del Teucro de las imágenes que parten de Santa María y de San Bartolomé.
Ya por la noche se desarollará la procesión del Santo Entierro con la participación de las siete cofradías con alrededor de mil personas desfilando por un recorrido que se inicia en Santa María para repetir el trayecto de la procesión de Los Pasos.
El Sábado Santo acogerá el traslado del Ecce Homo, organizada por la Cofradía del Espíritu Santo, que podría necesitar modificaciones en su itinerario debido a las obras en la Rúa Santiña. El Domingo de Pascua cerrará las celebraciones con la tradicional procesión de Jesús resucitado.

Como iniciativa para integrar a la ciudadanía, la Junta Coordinadora ha convocado un concurso fotográfico titulado "Retrata nuestra Semana Santa", con un primer premio de 300 euros y la oportunidad de que la imagen ganadora sea el cartel anunciador de la próxima edición. El segundo premio recibirá un recuerdo conmemorativo y su publicación en el cartel de los actos previos de 2026.
El programa se distribuirá ya durante el acto del pregón de este lunes 31 de marzo y a partir del 1 de abril en oficinas de turismo, parroquias y establecimientos hoteleros.
Incluye un código QR para acceder a dos audioguías en cinco idiomas sobre la historia de la Semana Santa pontevedresa, dividida en dos períodos: hasta 1949 y desde entonces hasta la actualidad.
La Junta Coordinadora ha estrenado también cuenta en Instagram (@jcssantapontevedra) para ofrecer avisos y noticias sobre los eventos para los casos de que se produzcan suspensiones debido a las inclemencias del tiempo.
"Tenemos ganas de que haga buen tiempo. Ojalá salga buen tiempo", ha expresado Peón, subrayando la ilusión con la que afrontan estas celebraciones que buscan involucrar cada vez más a la ciudadanía con la inclusión de Rosanna López Salgueiro como primera mujer pregonera y la primera persona no religiosa encargada de esta lectura. Será a partir de las 20.00 horas de este lunes en el Teatro Principal.
El acto contará con el homenaje a Celestino Peón Gómez, máximo responsable de la junta coordinadora de Semana Santa pontevedresa a lo largo de cuatro décadas.