Un área de diez cabañas complementará el complejo termal de los Baños de San Xusto

Cerdedo-Cotobade
27 de marzo 2025
Actualizada: 17:23

Las diez cabañas, que se construirán en madera, no superarán los siete metros de altura y tendrán capacidad para cuatro personas. El área tendrá también una zona de recepción, cafetería y piscina

Jorge Cubela en el complejo de los Baños de San Xusto
Jorge Cubela en el complejo de los Baños de San Xusto / Concello de Cerdedo-Cotobade

Cerca de millón y medio de euros costará la creación de un campamento turístico compuesto por diez cabañas de madera que se construirá en un lugar anexo al complejo termal de los Baños de San Xusto, en Cerdedo-Cotobade.

El proyecto constructivo fue encargado a la UTE Cristina García Fontán OL Arquitectura, según ha informado este jueves el gobierno municipal.

La intervención está prevista que se realice sobre quince parcelas que suman un total de 9.367,04 metros cuadrados de suelo no urbanizable de protección forestal.

En ellos, ha garantizado el alcalde, Jorge Cubela, se aplicarán de manera "rígida y escrupulosa" las normas subsidiarias y la normativa relativa al ordenamiento de campamentos con destino turístico.

Así, las diez cabañas, que se construirán en madera, no superarán los siete metros de altura y no se harán movimientos de tierra mayores de tres metros.

Se conservarán los cierres existentes en las parcelas originales y se prevé el cierre perimentral con cuerda sobre postes de madera hincados en el terreno.

Además, se pondrán en valor los antiguos caminos vecinales existentes y se integrarán de tal manera que formen parte de la zona de paseos peatonales para los usuarios de las cabañas.

Tanto las edificaciones como la urbanización buscarán la mínima intervención y el mínimo impacto por lo que se optará por el uso de cubiertas planas vegetales, ya que se trata de crear un espacio armónico, ideal para el contacto directo con la naturaleza y de respeto con el medio ambiente.

Para el saneamiento, la iniciativa propone la construcción de una laguna de depuración con microfitas en la parte baja de la parcela, mientras que las cabañas se repartirán sobre el terreno de una manera armónica y simbiótica con los árboles existentes.

La urbanización será suave y mínima para cumplir con la normativa de campamentos turísticos y las cabañas estarán diseñadas para acoger a cuatro personas cada una, disponer de conexión al suministro eléctrico, agua frío y caliente y sistema de climatización por aerotermia.

La zona de estacionamiento de vehículos estará situada en el límite de la parcela, en un lugar separado de las cabañas y acotado para evitar que el tráfico rodado se acerque a la zona de confort y habitabilidad de este campamento turístico.

ZONA DE RECEPCIÓN, CAFETERÍA Y PISCINA

También se contempla dotar al complejo de una piscina, en la parcela denominada Caldas. En esta zona es probable que se pueda encontrar un afloramiento de agua termal dada su cercanía a los Baños de San Xusto para lo cual sería necesario hacer un estudio geotécnico adecuado.

La piscina será con la mínima intervención posible, en un plano continuo de madera y un vaso pétreo.

El volumen de recepción continua con esta necesidad de sencillez y así un pabellón organizará las estancias para permitir su uso como cafetería, recepción y espacio de encuentro.