El estacionamiento indebido en zonas de carga y descarga fue la infracción más denunciada por la Policía Local de Vilagarcía durante el año 2024, según los datos ofrecidos por el Concello.
La memoria anual del departamento que dirige Tania García revela que, a pesar de que el número total de sanciones bajó un 20% respecto al año anterior, llegando a las 7.600, este tipo de infracciones sigue siendo un problema recurrente en la ciudad.
Dentro de las 7.600 denuncias impuestas, la mayoría (4.900) fueron consideradas leves. Sin embargo, las cifras destacan dos infracciones que se repiten de manera alarmante: 1.450 vehículos fueron sancionados por aparcar en zonas de carga y descarga, y 967 por ocupar espacios peatonales.
Otras infracciones frecuentes fueron el estacionamiento en carriles de circulación (634), sobre aceras o pasos de peatones (555), en la zona del mercado (463), sobre franjas pintadas del pavimento (243), en paradas de autobús (240) y en zona azul sin autorización (151).
La grúa municipal también tuvo un papel destacado en el control del estacionamiento irregular, retirando un total de 880 vehículos, 221 más que en el año 2023.
De los vehículos retirados por la grúa, 249 fueron retirados por estar mal aparcados en zonas reservadas, como espacios destinados a obras o eventos deportivos, casos en los que no se aplica sanción económica. Otros 228 vehículos fueron retirados de la zona del Mercado de Abastos, un punto conflictivo en el que se registran numerosas quejas por parte de vecinos y comerciantes.
Además de las infracciones relacionadas con el estacionamiento, la Policía Local remitió a la Dirección Xeral de Tráfico 315 denuncias por circular sin la ITV en vigor y otras 160 por hacerlo sin seguro. Estas cifras reflejan un problema de seguridad vial que preocupa a las autoridades locales.
Ante estos datos, el Concello de Vilagarcía hace un llamamiento a la responsabilidad de los conductores para que respeten las normas de tráfico, facilitando así la movilidad y la seguridad de todos los vecinos. Recuerda, además, que la ciudad cuenta con una amplia red de estacionamientos disuasorios que permiten acceder a los puntos principales a pie en apenas unos minutos.
"Las calles y plazas son, antes que nada, espacios para los peatones. Pedimos colaboración para que todos podamos convivir en un entorno más seguro y ordenado", destacó Tania García.