Cerca de un centenar de anestesistas actualizarán en Pontevedra los retos de su especialidad

Pontevedra
07 de noviembre 2024
Actualizada: 10:56

El servicio de Anestesioloxia Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Hospitalario de Pontevedra organiza en la Boa Vila a reunión de la asociación gallega de esta especialidad

Hospital de Montecelo
Hospital de Montecelo / Mónica Patxot

El servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) organiza durante este viernes 8 y el sábado 9 de noviembre en el salón de actos del edificio administrativo pontevedrés de la Xunta de Galicia en Campolongo la reunión de la Asociación Gallega de Anestesiología, Reanimación y Dolor.

De este modo, cerca de un centenar de anestesistas y profesionales de diversos puntos de la geografía autonómica y nacional actualizarán en varias mesas de trabajo los retos que representan para la Especialidad campos como la sostenibilidad, la digitalización, las multirresistencias, la cirugía mayor ambulatoria, la ventilación mecánica, la medicina de precisión o el dolor como reto de salud global.

La inauguración de este evento celebraráse a las 17 horas de mañana viernes en el salón de actos del edificio de la Xunta de Galicia en Campolongo.

Contará, entre otras autoridades, con la asistencia del gerente del área Sanitaria de Pontevedra-O Salnés, José Flores Arias y la doctora Marina Varela Durán, jefa del servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del CHUP pontevedrés y presidenta del Comité Organizador de esta reunión.

El programa científico de la Reunión contempla el viernes por la tarde una simulación de reanimación cardio-pulmonar en el vestíbulo de la sed de la Delegación de la Xunta de Galicia en Pontevedra-Campolongo, que correrá a cargo de varios profesionales.

Por el CHUP pontevedrés intervendrá Gabriel Escudero Gómez; María Bermúdez -del hospital Lucus Augusti-; Concepción Alonso -del Complejo Hospitalario Universitario de de Ourense-; Andrea Calvo -del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago- y Alexo López, del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.