Abel Losada critica la "auténtica catástrofe" que supone la mala evolución de las listas de espera de Psiquiatría en Pontevedra

Pontevedra
30 de marzo 2025
Actualizada: 12:05

El subdelegado del Gobierno recordó que en la provincia de Pontevedra perdieron la vida recién tres mujeres mayores y dos quedaron malheridas por brotes psicóticos de familiares

Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra
Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra Mónica Patxot

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, expresó su preocupación por la perpetuación de las "inaceptables listas de espera" de las áreas sanitarias de Pontevedra-Salnés y de Vigo en las consultas externas de Psiquiatría.

Insiste el representante del Gobierno en que la mejor manera de prevenir agresiones violentas en el ámbito familiar por parte de personas con enfermedades mentales es un correcto diagnóstico y el seguimiento y control de la medicación.

En paralelo Abel Losada lamentó que la Fundación Gallega de Personas Adultas Tuteladas (FUNGA), entidad pública dependiente de la Consellería de Política Social, continúe siendo "una entidad ineficiente y sin capacidad para proteger a las familias por falta de voluntad política de dotarla de los recursos sociosanitarios necesarios".

El subdelegado subraya que son las mujeres, y muchas veces las madres o las abuelas, las que sufren directamente esta violencia.

Recuerda que el año pasado perdieron la vida tres mujeres mayores en la provincia de Pontevedra, en Vigo, As Neves y Cerdedo-Cotobade a manos de dos hijos y un hermano, todos ellos con transtornos psicóticos y sin el debido seguimiento.

En otros dos casos, en Bueu y Mos, las madres de los agresores sufrieron lesiones muy graves y arrastran secuelas.

En el caso de Vigo, el agresor estaba curatelado por la FUNGA y, según advirtió la familia, sin medicar.

Losada, tras mantener reuniones para analizar esta cuestión con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Fiscalía provincial, vuelve a instar a las autoridades autonómicas a reforzar los servicios de atención psiquiátrica y también la FUNGA, como medidas de prevención "que más que recomendables, son urgentes".

Las listas de espera que acaba de publicar el SERGAS, correspondientes al cierre del año 2024, evidencian que en el área sanitaria de Vigo hay que esperar 100 días por una consulta de Psiquiatría y hay 1.656 personas esperando (8 de ellas más de un año, 574 más de 6 meses y 736 entre 3 y 6 meses). "Una auténtica catástrofe", sentencia Losada.

Por su parte, en el área sanitaria de Pontevedra-Salnés la lista de espera de Psiquiatría ha empeorado al pasar de 21,5 días a 34 con la última publicación oficial. Además se pasó de un total de 210 personas esperando a 233.

Según Abel Losada esta situación guarda relación con el insuficiente número de psiquiatras en el Sistema Galego de Saúde.

La Estrategia Nacional de Salud Mental 2022-2023 publicada por el Gobierno de España estima que Galicia cuenta con una ratio de 7,4 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio español que está en 8,5 y muy por debajo de Asturias (11,5), Cataluña (12) o País Vasco (13,6 psiquiatras por cada 100.000 habitantes).

Además, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra considera urgente que la Xunta actualice el protocolo de Traslados e ingresos Involuntarios, que data de 2012, y del protocolo de Intervención en Urgencias Extrahospitalarias 061, conocido cómo "Protocolo Acougo", que data de 2009, y constituye el único marco referencial para el tratamiento y prevención de las agresiones que se están produciendo en centros hospitalarios por parte de pacientes con dolencias mentales.