El Concello de Pontevedra acaba de aprobar el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para el año 2025, que incluye un total de 59.519 vehículos censados. De estos, 52.465 tienen recibo y 6.934 están exentos de pago.
La recaudación prevista, según el Órgano de Tesourería e Xestión Tributaria municipal, asciende a 4.117.168,31 euros.
El período voluntario de pago se establece entre el 1 de abril y el 2 de junio de 2025. Para los recibos domiciliados, el cargo se realizará el 2 de mayo de 2025.
El análisis del padrón revela que los turismos representan la mayor parte de la recaudación municipal, destacando los vehículos entre 12 y 15,99 caballos fiscales, de los que están censados 16.213, al ser los que más recaudación anual aportan con 1.913.745,63 euros (46,5% del total). Cada uno tiene un recibo de 118,50 euros, según los datos facilitados por el Concello de Pontevedra.
Tras ellos, figuran los 18.488 turismos censados en el municipio que tienen entre 8 y 11,99 caballos fiscales, con 1.029.929,73 euros (25% del total). La cuota de cada uno de estos turismos que constituyen el mayor número de todas las categorías se establece en 55,85 euros.
En total, el parque móvil de Pontevedra cuenta con 38.996 turismos con recibo, lo que supone el 74,3% de los vehículos que tributan.
El parque de vehículos incluye además:
- 4.929 camiones de diferentes categorías
- 823 tractores
- 361 remolques y 98 semirremolques
- 155 autobuses
- 7.103 motocicletas y ciclomotores
Los que más pagan de entre todas las categorías son los 154 camiones que figuran de 999.01 carga útil en adelante con 252,74 euros de recibo.
EXENCIONES FISCALES
Del total de 59.519 vehículos censados, 6.934 están exentos de pagar el impuesto. Las exenciones afectan especialmente a tractores, turismos de alta potencia y turismos medianos.
Hay que recordar que están exentos, según la Ley de Haciendas Locales, los vehículos oficiales del Estado, comunidades autónomas y entidades locales, adscritos a la defensa nacional o seguridad ciudadana; las ambulancias y vehículos destinados a asistencia sanitaria; vehículos de personas con discapacidad y aquellos tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de la Cartilla de Inspección Agrícola.
El impuesto de circulación en España presenta importantes diferencias según el municipio. Mientras San Sebastián es la ciudad española con el impuesto más elevado, con una media de 86,30 euros por vehículo, otras ciudades como Santa Cruz de Tenerife y Melilla tienen las tarifas más bajas, con una media de 34,08 euros, según diversas revistas especializadas.
La media general del impuesto en España se sitúa en los 61,62 euros por vehículo.