25N | El foco centrado en la doble victimización de la mujer migrante

Pontevedra
25 de noviembre 2024
Actualizada: 15:34

Una petición desde la Subdelegación: "la vergüenza no puede seguir estando de lado de quienes sufren la violencia, pues la responsabilidad es exclusivamente de los que agreden, acosan y humillan"

Acto institucional por el 25N en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra
Acto institucional por el 25N en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra / Mónica Patxot

La doble victimización que sufren las mujeres migrantes por el hecho de serlo ha centrado este lunes el acto institucional organizado en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

La cita, que congregó en la Subdelegación a autoridades civiles y policiales de la provincia, dio el protagonismo a un grupo de 25 alumnas y alumnos del Máster en Dirección de Arte en Publicidad de la Facultad de Comunicación del campus de Pontevedra, que durante las últimas semanas diseñaron la campaña de concienciación sobre la violencia machista de este año

Como una agencia más, diseñaron cinco proyectos y este lunes los expusieron con motivo del acto institucional, las campañas 'Linguaxe universal, a linguaxe das mulleres', 'A linguaxe da violencia é invisible; a resposta tamén'. 'Totems seguros', 'Detecta e actúa' y 'Barreiras'

Llamaron la atención sobre realidades como el impacto de la barrera idiomática que tienen que superar las mujeres migrantes que sufren violencia o que las cifras conocidas de violencia sobre este colectivo son graves, pero "más alarmantes aún" son las cifras que no se conocen porque están en situación irregular en el país. 

Acto institucional polo 25N na Subdelegación do Goberno en Pontevedra
Acto institucional polo 25N na Subdelegación do Goberno en PontevedraMónica Patxot

La decana de la facultad, Emma Torres, valoró la experiencia como "muy enriquecedora" y destacó la importancia de este tipo de acciones formativas y también de "difundir, comunicar y crear conciencia" sobre la violencia de género. 

El acto institucional lo abrió la artista multidisciplinar Mariña Rey Noya, que interpretó la canción Compañeira de Fuxan os Ventos, y la nueva responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, María José Rodríguez, que leyó un resumen de la declaración institucional aprobada por el Gobierno con motivo del 25N

En ella, hizo hincapié en el "más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas" por parte del Gobierno estatal, una violencia "estructural" que es "la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres".

También insistió en pequeños cambios que son necesarios en la sociedad para la lucha contra la violencia sobre las mujeres. Así, por ejemplo, incidió en que "la vergüenza no puede seguir estando de lado de quienes sufren la violencia, pues la responsabilidad es exclusivamente de los que agreden, acosan y humillan, y de quienes miran hacia otro lado, perpetuando el pacto de silencio que ampara estas conductas".

El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, echó mano de estadísticas, con 1.805 mujeres amparadas por el sistema VioGén en la provincia, y defendió este programa, que garantiza el seguimiento por parte de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de las policías locales, dándoles una protección que se traduce en que "todos los días, a todas horas, hay mujeres que pueden salir a la calle". 

Acto institucional polo 25N na Subdelegación do Goberno en Pontevedra
Acto institucional polo 25N na Subdelegación do Goberno en PontevedraMónica Patxot

Defendió el subdelegado que "VioGén salva muchas vidas sin llenar titulares de 5 columnas" e insistió también en la necesidad de que las Administraciones asignen recursos y la sociedad se implique.

"Todos y todas tenemos el deber de ejercer como activistas sociales contra lo negacionismo y la equidistancia, porque ese lugar intermedio entre el feminismo y el machismo no existe; se llama machismo", señaló. "Hay que elegir bando".

En lo que va de año en Galicia se han registrado cuatro víctimas de la violencia machista, dos de ellas en Pontevedra. De ambas se acordó Losada, Fadoua y Estela, asesinadas en Moaña y Baiona. En ambos casos, "el mecanismo de control del sistema funcionó, no hubo ningún fallo", recordó. 

Pensando en ellas y en el deseo de que no haya más víctimas, terminó su discurso con una petición: "Hoy es 25 de noviembre, falta un mes justo para la Nochebuena. Celebrémosla, ¡ojalá!, sin que falte ninguna más".