PODCAST. 'Señora lo será tu puta madre', Sibila Freijo firma una novela sobre la madurez femenina, sin filtros y con sentido del humor

Pontevedra
21 de marzo 2025

Maternidad y los roles sociales impuestos, relaciones maternofiliales, libertad sexual, edadismo, menopausia y en el foco tres mujeres, una madre que regresa tras abandonar mucho tiempo atrás a sus dos hijas y éstas ante sus cincuenta años. Una ficción asentada en la vida misma

Portada de la reciente novela de la autora coruñesa Sibila Freijo
Portada de la reciente novela de la autora coruñesa Sibila Freijo / PontevedraViva

Sibila Freijo vuelve a colocar otra novela en las librerías y lo hace con título absolutamente rotundo: 'Señora lo será tu puta madre'. Una respuesta que ha pasado por la cabeza de la autora en muchas ocasiones: "es lo que pienso porque desde los treinta años, tras ser madre e ir con el carrito, me empezaron a llamar señora. Y es que en cuanto eres madre pasas a ser señora para el resto de la vida".

De pensarlo reiteradamente a usarlo como título de novela, había cierto trecho. Recuerda que "al principio nos planteó dudas, sobre todo a mí, porque me parecía atrevido pero a la vez 'enganchoso'. Esa frase la pensamos todas las mujeres entre los cuarenta y los sesenta años cuando nos llaman señoras veinte veces al día y dices ¡basta ya!".

El rechazo que le genera esa reiteración lo encuentra en que "el cincuenta por ciento de las veces que te lo dicen, yo lo veo como apeliativo con maldad. Y viene a cuenta del edadismo, ¡ya estamos hartas!". Por el momento, en estas primeras semanas de su publicación "lo que recibo es que está gustando y se está recibiendo bien".

La novela es una ficción que tiene como protagonistas a tres mujeres. Magda, una mujer que regresa a España muy enferma, tras haber abandonado treinta años atrás a sus hijas y su marido. Sus hijas, Vera y Ali, también madres, lidian con sus vidas, la entrada en los cincuenta y la vuelta de su madre. 

Sin perder el humor, la ironía, Sibila Freijo relata una tragicomedia a base de múltiples realidades. Una de ellas es la maternidad y los roles sociales que se atribuyen a la mujer que se convierte en madre. "Quiero acabar con ese mito de la madre perfecta y abnegada que cuando asume ese papel, la sociedad le dice que tiene que aniquilar el resto de roles. Las madres de esta novela tienen sus contradcciones con la maternidad", explica en el podcast 'Cara a cara'.

Estas mujeres muestran sus relaciones maternofiliales. Como hijas también emergen las obligaciones morales con los progenitores: "se plantea el dilema moral de cuidarlos y esto depende de la relación que se haya tenido con ellos. Son temas delicados, muy espinosos". De igual forma, hay lugar para las miradas entre padres e hijos: "miramos a nuestros padres como tales no como personas y al revés, ellos ven a sus hijos como tales, no como personas".

Y no se puede pasar por alto a otra protagonista de esta historia, la menopausia. Afirma Sibila que "es la primera ficción en España que habla de la menopausia" y que decidió abordarla porque "al estar yo en ello y ver la poca información que había y que tampoco se habla del tema, dije, hay que hacer algo". Para completar el kit de realidades, añade el sexo en la mediana edad, las enfermedades de transmisión sexual y "los problemas sexuales de los hombres que es algo de lo que tampoco se hablan porque son tabús muy profundos".

Si hubiera que ponerle una moraleja a la novela, o a la propia vida, la aporta la autora "la realidad no es todo lo buena que nos gustaría pero en lugar de enrabietarnos, es mejor ponerle humor".