RADIO.- Lola Fernández Pazos ubica los secretos de una saga familiar en el Pazo de Lourizán

Pontevedra
24 de abril 2022

La escritoria y periodista nos habla además en PontevedraViva Radio de su experiencia vital con Rusia, el Opus, la economía y 'El amor en tiempos de Tinder'. El 11 de mayo presenta su primera novela, 'El Pazo de Lourizán', acompañada de otra autora, Arantxa Portabales

Lola Fernández Pazos publica en mayo la novela 'El Pazo de Lourizán'
Lola Fernández Pazos publica en mayo la novela 'El Pazo de Lourizán' / Mónica Patxot

Aunque nació y su vida la ha desarrollado en Madrid, la ascendencia de Lola Fernández Pazos es pontevedresa y recientemente ha regresado a Marín. El causante de la charla que mantenemos en PontevedraViva Radio es el libro 'El Pazo de Lourizán', primera novela que publicará y presentará el 11 de mayo junto a Arantxa Portabales. Su biografía y experiencia profesional como periodista nos lleva a hablar de otras cuestiones también actuales.

Hablamos de Rusia y Ucrania porque Lola estudió EGB en un centro público integrado por profesores retornados rusos, luego estudió ruso en el Instituto Pushkin y más tarde en la Universidad Lomonósov de Moscú, donde vivió la caída de la Unión Soviética: "pasamos miedo, pasamos frío, pasamos hambre pero la recuerdo como la mejor experiencia de vida", afirma. Tras aquella EGB (Primaria), el BUP (Secundaria) pasó a estudiarlo en un centro del Opus Dei: "el primer año me resultó extraño y duro, quitando ese curso fui muy feliz. De hecho fuimos la única promoción sin ceremonia de graduación por lo rebeldes que habíamos sido todas las niñas".

Hay cabida en este 'Cara a cara' para hablar también de la situación económica actual, dada su formación y experiencia profesional en la prensa salmón y en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. De las cuestiones crematísticas pasamos al amor, al amor en redes sociales, ya que su primer título publicado como escritora fue 'El amor en tiempos de Tinder. Manual urgente para triunfar en redes de contacto'.

Y dejamos para la parte final de la conversación su primera novela, 'El Pazo de Lourizán', un texto que comenzó a escribir el día siguiente al fallecimiento de su padre. "Con dieciocho años alguien me contó una historia y me dijo, tienes que escribirla y publicarla; pero no podía porque las emociones no me lo permitían". Unas misteriosas cartas entretejen las páginas de este libro que discurre como señala su título por el Pazo de Lourizán. Un emplazamiento enraizado con la autora: "yo existo gracias al Pazo de Lourizán".