Como cada año, el Día de Rosalía tendrá su eco en Pontevedra. En esta ocasión será con un recital poético colectivo, abierto a toda la ciudadanía, que se celebrará este sábado 22 de febrero, a partir de las doce y media de la mañana, en el bar Verbena.
Así lo han anunciado este martes el edil responsable del área de normalización lingüística, Demetrio Gómez; Asociación de Escritoras/es en Lingua Galega (AELG); Cynthia Menéndez y Elvira Jardón, del colectivo O Fruto e a Serpe; y Sara García Polo, del bar Verbena.
"Todas elas saben de poesía moito máis que nós e estamos encantados de nos boten unha man para celebrarmos a nosa poeta nacional", ha destacado Gómez, que ha invitado a todas las personas "ás que lles guste a poesía, a nosa lingua e que gocen con Rosalía" a participar de este acto.
Las cuatro entidades organizadoras propondrán que el público lea poemas de las obras Cantares Gallegos y Follas Novas, pero sostienen que "simplemente escoitar este poemas marabillosos vai ser unha auténtica marabilla como xa o foi o ano pasado".
A poeta Lucía Novas, representante de la AELG, será la encargada de leer el manifiesto que se elabora cada año para el Día de Rosalía y que, esta vez, es obra de la escritora Marta Doval y está articulado entre la idea de reivindicación de la lengua, de la tierra "e tamén hai unha mención a Palestina".
Por su parte, Cynthia Menéndez y Elvira Jardón serán las encargadas de la ambientación del acto, que tendrá como hilo conductor la unión de Rosalía con la naturaleza.
Ambas explicaron que escogieron el bar Verbena, donde ya celebran mensualmente un 'rebumbio poético' para visibilizar a poetas muertas "e darlle o seu lugar xusto na literatura" porque defienden que es bueno acercar la poesía a la calle y en un contexto más informal.
"A poesía non sempre é unha cousa que está moi lonxe e por enriba de nós", ha comentado Jardón.
Sara García Polo, por su parte, ha destacado que cuando hace unos meses abrió su bar, "tiñamos claro que queriamos que fora algo máis que un local de copas", por lo que apostaron por poner en contacto a la gente con la cultura en un ambiente más distendido.
El cartel destinado a la difusión del evento cuenta con la ilustración que Belén Diz creó para la muestra de normalización lingüística, Rosalía coma ti.