La Real Academia Galega de Belas Artes otorgó la Medalla de Oro "Marcial del Adalid" a la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra, coincidiendo con el centenario de su fundación.
El reconocimiento fue concedido el 1 de febrero durante una sesión plenaria de la Academia, que destacó la "trayectoria acreditada de un siglo de actividad artística del más alto nivel".
Carlos Valle, presidente de la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra, expresó su agradecimiento por la distinción, resaltando que se trata del primero galardón de ámbito gallego recibido por la entidad en toda su historia.
Además, subrayó la importancia de que este reconocimiento proceda de una institución de prestigio dentro de la cultura y de las bellas artes gallegas y que coincida con el año del centenario de la Coral.
Como parte de las actividades realizadas en conmemoración del aniversario, el 14 de marzo se inauguró en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra la Exposición del Centenario, que podrá visitarse hasta el 20 de abril.
La muestra pone en valor la importancia de esta agrupación en la historia musical gallega, desde su fundación como la primera coral en Galicia en incorporar mujeres, hasta su repertorio innovador y el impacto de sus escenografías.
La exhibición está estructurada en cuatro apartados, tres de ellos recorriendo la historia de la Coral a través de momentos clave, y un cuarto dedicado al estudio de los telones creados por Castelao para la Sociedad Coral Polifónica.
El museo conserva en depósito ocho de estos telones, de los cuales se presentan en la muestra reproducciones a escala debido a sus grandes dimensiones.
CONCIERTO
Además, el 9 de abril se celebrará el Concierto del Centenario, que rememorará la primera actuación de la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra, realizada en la misma fecha de 1925 en la Iglesia de San Francisco.
Durante el concerto, está previsto un repertorio de música sacra, incluyendo muchas de las piezas interpretadas hace cien años por los fundadores de la Coral.